SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

Finalizan Talleres de Formación Ciudadana en el Atlántico

 Convivencia y paz, responsabilidad democrática, identidad y valoración de las diferencias humanas, los temas abordados.

 

Barranquilla, 30 de junio de 2015.- Con una amplia asistencia,  finalizó el pasado fin de semana el vigésimo taller de Competencias Ciudadanas, con el que culmina el proceso de capacitación de todos los maestros y maestras de los 18 Establecimientos Educativos focalizados. 

La coordinadora del proyecto Maribel Tejera Colina, informó que el propósito es fortalecer Competencias Ciudadanas en el hacer, que permitan identificar, no solo el conocimiento, sino los momentos en que se promueve el desarrollo de competencias, cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras que logren las grandes metas de formación ciudadana.

Convivencia y Paz, Participación y responsabilidad democrática y Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias humanas, fueron los temas abordados en el taller.

Para el Secretario de Educación del Atlántico, Carlos Prasca Muñoz, “es una apuesta de gran alcance, de alta pertinencia social y una increíble oportunidad para transformar la práctica pedagógica y generar espacios positivos en nuestras escuelas donde nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan amándose a sí mismos y lo que les rodea, respetando lo que son y a las demás personas”.

La ejecución de la propuesta se viene desarrollando en alianza con la Fundación Leones Educando del Distrito Múltiple de Colombia, quienes cuentan con un excelente material, resultado de investigaciones y gran impacto positivo en más de 50 países a nivel mundial.

Esta entidad desarrolla un enfoque educativo basado en el modelo de Habilidades y Destrezas para la Vida en tres niveles: Movilización social, Acompañamiento a las prácticas educativas y Gestión del conocimiento

Uno de los proyectos en donde mayor énfasis ha puesto el Ministerio de Educación Nacional,  es la promoción de acciones locales en las Secretarías de Educación,  para que se consoliden esos tres componentes, de manera que se fortalezcan “las secretarías de educación y sus capacidades de gestión inter e intra sectorial”.

La Secretaría de Educación del Atlántico, muestra como resultado del proyecto, Por un Atlántico Competente en Ciudadanía, 18 instituciones educativas de 10 municipios trabajando la temática, 700 docentes con su proceso de formación y con dos docentes certificadas, Karina Caballero y Ana Cantillo, que garantizan la sostenibilidad de la propuesta.

Lo que sigue en el proyecto es el liderazgo de directivos docentes con el  proceso de institucionalización de la propuesta y acompañamiento en la implementación a los maestros y maestras, todos capacitados en dichas competencias.

La aplicación del modelo de Competencias Ciudadana que se implementa busca influir en la población de preescolar, básica y media,  con el fin de crear las bases que aseguren el ejercicio de la buena Ciudadanía y de los Derechos Humanos.

Este proyecto proporciona las herramientas para la prevención y promoción de Convivencia Escolar, facilitando, la implantación de la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 del 11 de septiembre del mismo año.

La Guía de las Competencias Ciudadanas, busca influir positivamente sobre el ambiente escolar, sobre el comportamiento de los y las estudiantes y sobre la política educativa institucional para que se pueda dar sostenibilidad a las acciones implementadas. Con estas acciones se espera transformar los indicadores de violencia de las instituciones educativas en los municipios que se están interviniendo.

 

 

Page Title
logo-pais-co Gobernación del Atlántico