RENDICIÓN DE CUENTAS

Preguntas y Respuestas espacio de Dialogo de Rendición de Cuentas Primer Semestre 2022 - “Feria de Emprendimiento, Turismo y Agro”

1. PREGUNTAS REGISTRADAS EN EL FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN

Respuestas a las preguntas que dejaron los ciudadanos en el diligenciamiento del formulario de participación:

Pregunta 1
¿Qué está haciendo el departamento para difundir efectivamente las oportunidades de emprendimiento en ecosistemas de innovación locales?
Respuesta: La Gobernación del Atlántico a través sus diferentes canales de difusión y promoción presenta las oportunidades de emprendimiento en todos los sectores. Además de la página web institucional www.atlantico.gov.co, también mediante redes sociales, prensa, radio y tv, mensajes directos y correos electrónico se comunica a los diferentes grupos de interés las convocatorias vigentes de todos los programas y proyectos que se lideran en el ámbito de los ecosistemas de innovación.

Pregunta 2
¿Cómo se accede al patrocinio de emprendimientos con la Gobernación?
Respuesta: La Gobernación del Atlántico periódicamente a través de la Secretaría de Desarrollo Económico realiza convocatorias, las cuales son de invitación pública, para que los emprendedores del departamento puedan acceder a los diferentes recursos, auxilios, apoyos con que cuentan para sacar adelante sus emprendimientos.

Pregunta 3
Atención al cliente en Turismo
Respuesta: Desde la Subsecretaría de Turismo, que hace parte de la Secretaría de Desarrollo Económico se vienen desarrollando capacitaciones y espacios de formación para toda la cadena de valor del turismo y que estos puedan cualificar mejor la atención al cliente. En esto se ha contado con la participación de ACOPI y el SENA. Estos espacios permitirán que una vez entre en funcionamiento todo el ordenamiento de playas, el personal de atención pueda contar con las herramientas necesarias para garantizar la mejor atención a los visitantes y turistas.

Pregunta 4
¿Qué está haciendo la Gobernación para impulsar el empleo en el Departamento?
Respuesta: Toda la estrategia de El Campo a Toda Marcha y Turismo a Toda Marcha está enfocada en la reactivación económica y en la generación de empleo para los atlanticenses. Por un lado, ofrecer a todos los agricultores y pequeños productores que se conviertan en empresarios del agro mediante la siembra de limón Tahití, palma y cacao y puedan contar con recursos, pero además ser también generadores de empleo entre su comunidad. Por el lado del turismo todas las inversiones en infraestructura turística están movilizando el empleo en los municipios donde se ejecutan.

Pregunta 5
¿Qué propuestas hay para las mujeres cabeza de hogar?
Respuesta: Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se prioriza en los programas a las mujeres cabeza de hogar, población vulnerable o en condición de discapacidad. Esto para que puedan acceder a los diferentes programas que ejecuta la entidad, tal es el caso de Semillas de Vida, el Fondo de la Gente, reservorios, agroindustria. En todos se trabaja de manera articulada con la Secretaría de la Mujer para incluir a las mujeres cabeza de hogar y que sean beneficiarias.

2. PREGUNTAS DURANTE LA TRANSMISIÓN
Durante el espacio de rendición de cuentas un grupo de ciudadanos asistentes formularon las siguientes preguntas.
Pregunta 1
¿Cómo se está transformando el campo en el Departamento?
Respuesta: De verdad que es motivo de orgullo y satisfacción lo que estamos haciendo por el agro en el departamento. Para responder a la pregunta, les quiero contar a todas las personas que se encuentran en este Facebook live y que nos acompañan hoy desde la Plaza de la Paz, que dentro del Plan de Desarrollo tenemos la meta de Habilitar y/o rehabilitar y/o ampliar y/o terminar y/o construir anualmente 1 distrito de Adecuación de Tierras. En ese sentido contamos con un convenio interadministrativo con la ADR para la coadministración de los distritos de Repelón, Suan y Santa Lucía, gracias a esto estamos trabajando en mejorar la Administración, Operación y Conservación – AOC de los Distritos de Adecuación de Tierras, con el fin de habilitar hasta 5000 hectáreas de tierra para riego en el municipio de Repelón. A la fecha se han gestionado inversiones por 24 mil millones de pesos para recuperación y adecuación y 12 mil millones para operación.

Pregunta 2
¿Cuántas hectáreas se han sembrado y cuántas familias se han beneficiado de este proyecto?
Respuesta: Gracias por tu pregunta, les puedo contar que con este gran proyecto de revolución agroindustrial a la fecha hemos sembrado 500 hectáreas entre palma y limón tahití y estamos llegando a 137 familias del municipio de Repelón.
Todos estos logros se han obtenido porque somos un equipo que ha trabajado unido incansablemente liderado por nuestra Gobernadora, Elsa Noguera, siempre en beneficio de los pequeños agricultores de nuestro departamento. Seleccionar y priorizar los proyectos a ejecutar ponderando criterios de orden técnico, jurídico, social e institucional con los siguientes criterios de priorización

Pregunta 3
¿Realmente este programa es para pequeños campesinos?
Respuesta: Al respecto me gustaría contarles a todos los que están aquí presentes y a los que están conectados que desde la Secretaría de Desarrollo Económico hemos estado trabajando por llegar con programas y proyectos a todos los pequeños campesinos del departamento.

Pregunta 4
Cuántos y cuáles son los proyectos de turismo que se están ejecutando en Puerto Colombia.?
Respuesta: Les puedo contar que Puerto Colombia está llamada a ser la joya de la corona en el turismo de entretenimiento, arte, historia y gastronomía del departamento. Son cinco grandes obras las que estamos ejecutando:
✓ Muelle y Plaza que ya se encuentran listas.
✓ Centro Gastronómico Internacional
✓ Mercado Sazón Atlántico
✓ Recuperación de Mangles
✓ Ordenamiento de Playas Country y Sabanilla II

Pregunta 5
¿Qué es eso del Centro de Deportes Náuticos?
Respuesta: El Centro de Deportes Náuticos que se construye en Juan de Acosta será el más importante centro de este tipo en Colombia. Es un complejo diseñado en honor a las dunas costeras que podrá albergar espacios para clases teóricas y prácticas, oferta de servicios e infraestructura del más alto nivel para la atracción de eventos y campeonatos mundiales de deportes náuticos. Con la construcción del Centro de Deportes Náuticos el Atlántico busca fomentar el turismo endémico de esta zona del departamento y seguir impulsando el Pacto por el Turismo en el departamento, que tiene en el corredor costero un enorme potencial para la reactivación económica de la zona y donde locales y extranjeros hacen presencia para disfrutar del deporte y conectarse con la naturaleza.

Pregunta 6
¿Qué accesibilidad en las playas tendrán las personas en condición de discapacidad?
Respuesta: Sobre esto quiero contarles que en el Atlántico contaremos con las playas Country y Sabanilla II y el Centro de Deportes Náuticos con accesibilidad universal, esto qué quiere decir. Quiere decir que vamos a tener zonas de parqueo reservadas, pasarela de circulación desde la zona de parqueo hasta el área de servicios gastronómicos, baños accesibles y por supuesto el acceso garantizado desde tierra firme hasta el mar.

Pregunta 7
¿Qué beneficios han recibido los participantes del Fondo de la Gente? Respuesta: Muy importante su pregunta. Con el Fondo de la Gente estamos llegando a 4.500 beneficiarios que además de recibir un incentivo económico reembolsable cuentan con capacitaciones, asesorías y acompañamiento permanente para que puedan seguir adelante con sus emprendimientos y no se sientan solos en el proceso.

Pregunta 8
¿El Fondo de la Gente va a llegar a más gente?
Respuesta: Este es un primer ejercicio que estamos haciendo con la implementación del Fondo. Sin duda alguna la gobernadora tiene el interés de poder ampliar la cobertura y que podamos anunciar que el Fondo de la Gente llegará a más municipios en una próxima versión.

3. PREGUNTAS DE LA TRANSMISIÓN DE LA RENDICIÓN DE CUENTA EN REDES SOCIALES
A través del streaming los ciudadanos conectados formularon preguntas y recomendaciones sobre algunos de los temas, los cuales se respondieron.

Pregunta 1
¿El Atlántico está preparado para la exportación de productos agro?
Respuesta: Completamente, como lo explicaba anteriormente estamos en la mejor esquina de
Colombia, río, mar, aeropuerto, excelentemente conectado, con vías espectaculares, al final lo que se
necesita para exportar es cosechar, porque todo está ahí, el mejor lugar para poder exportar, lo que
faltaba era convencer a nuestros agricultores, convencer a nuestros campesinos, que se metieran,
convencer a los atlanticenses que se metieran y que creyeran nuevamente en el agro. Porque
creyendo en el agro, pues lo que no tienen otros departamentos lo tenemos nosotros para poder
exportar.

Pregunta 2
¿Qué ha significado para los habitantes de los municipios esta transformación que ha tenido el
Atlántico? por ejemplo, el caso de Usiacurí.
Respuesta: Hoy estábamos con la alcaldesa de Usiacurí en Puerto Colombia porque hoy comienza uno de los proyectos adicionales que no comenté, lo que pasó en Usiacurí ahora va a pasar en Puerto Colombia comenzamos hoy es el primer pincelazo del color en Puerto Colombia zona de vista mar, centro histórico y hoy con la gobernadora y el alcalde de Puerto sacamos este proyecto adelante pero el evento de iniciación de Puerto Colombia que llega el color a Puerto Colombia, llevamos a la
alcaldesa para que contara su experiencia, llevamos a los artesanos y llevamos a los pintores de Usiacurí, para que le contaran a los porteños lo que ellos vivieron en Usiacurí.
Lo que contaban era espectacular, yo terminé diciendo a la alcaldesa que ya nosotros nos teníamos que retirar y que ella era la vocera de nosotros, desde el programa, porque nos decía, se aumentaron en más de un 300 % en todos los comercios, se acabó el chisme porque todas las artesanas, todo el mundo está trabajando de lunes a jueves para tener la venta del fin de semana, la gente lo tiene tiempo de tirar chisme y ahí era el cuento real, lo que le estaba diciendo ella a los porteños es móntense en el proyecto del color de Puerto Colombia y entrará mucho desarrollo económico para su municipio como lo trajo para Usiacurí.
Que hoy van 7 mil turistas a la semana, prácticamente lleno, 100 carros hora los fines de semana había 2 restaurantes, ahora hay 12 restaurantes. Había 1 hostal, ahora hay 4 hostales y ya están ocurriendo los hechos, ellos están contando las historias de como antes se ganaban 300 mil pesos a la semana y hoy se están ganando 3 millones de pesos a la semana y esa es la clave cuando la gente sale a trabajar tiene dignidad, ve oportunidades la sociedad comienza a avanzar y el atlántico avanza.

Pregunta 3
¿Cuántas hectáreas debo tener para poder acceder al programa de Agroindustria?
Respuesta: Tienes que estar en las zonas definidas, puedes con tener una hectárea, y se termina definiendo entre palma, cacao y limón Tahití que son los 3 productos que hemos comenzado, productos de largo plazo que generan tranquilidad a las familias para que puedan generar recursos por 25 años, son los productos iniciales y no hay un mínimo, con cualquiera de los productos puedes entrar con 1 hectárea, con 2 hectáreas, esto está diseñado para pequeños agricultores en el departamento del Atlántico.

Pregunta 4
¿Qué han pensado para fortalecer la comercialización de los productos agrícolas?
Respuesta: La clave en el programa que tenemos de Atlántico a toda marcha, tienen 25 años compra asegurada; pero en aquellos que están por fuera de ese programa específico venimos trabajando como con semillas de vida, estamos haciendo alianzas con grandes superficies, buscando espacios inclusive en mercados artesanales para que nuestros pequeños agricultores puedan lograr diferentes espacios de comercialización y la clave está en estar muy pendientes de las convocatorias desde cada uno de los municipios del departamento, de cada uno de esos espacios que abrimos para que ellos puedan vender cada uno de sus productos, para que nos contacten a través de la secretaria o a través de las UMATA de cada uno de los municipio, para así poder estar conectados con ellos se enteren y cuando estén enterados poder participar de todos los beneficios que damos desde la gobernación.