RENDICIÓN DE CUENTAS

Preguntas y Respuestas Espacio de Dialogo de Rendición de Cuentas 2021 con la Secretaria de Salud

Fecha: 4 de abril de 2022.
Lugar: ESE UNA-Sede Mental
Hora: 11 a.m. – 12 p.m.

1. PREGUNTAS MAS RECURRENTES: Las preguntas realizadas por la ciudadanía tuvieron énfasis especialmente en 6 temas:

Aseguramiento: Las inquietudes están relacionadas con el acceso a los servicios que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) provee a toda la población, en especial con las EPS que se encuentran liquidadas y los traslados de los usuarios a otras EPS, y también con la atención de migrantes y su afiliación al sistema previa regularización de su estado migratorio.

Prestación de Servicios: Las inquietudes están relacionadas con el nuevo modelo de prestación de servicios y los servicios que prestará la ESE UNA, como será su funcionamiento y la continuidad de servicios al interior de la RED, como se articularán los municipios con la ESE UNA; por otra parte, preguntas relacionadas sobre que se está haciendo para mejorar la calidad del servicios de las ESE además de la inversión en infraestructura, también se indagó por el proceso de atención de las personas con problemas de consumo de drogas.

Infraestructura Hospitalaria: Se indagó por las inversiones en dotación en infraestructura y dotación en las Empresas Sociales del Estado, monto de las inversiones realizadas y por realizar.

Covid: Las preguntas están relacionadas con la aplicación de vacuna a personas con discapacidad para completar el esquema de vacunación, y las estrategias implementadas para avanzar en el plan nacional de vacunación en el departamento; Porcentajes de vacunación; usos del tapaboca al aire libre; preocupaciones sobre el actual brote en Shanghái.

Salud Pública: Lo temas que mostraron mayor interés están relacionados con las estrategias que implementa la secretaría de salud en la atención y prevención del Dengue en el departamento.

Salud Mental: Se indagó sobre las estrategias que se están implementado para proteger a niños y adolescentes en temas de salud mental.

2. RESPUESTAS DADAS A LAS INQUIETUDES, OBSERVACIONES O PROPUESTAS CIUDADANAS DURANTE EL ESPACIO DE DIÁLOGO:
Aseguramiento: El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención, con el propósito de cumplir con el Objetivo de desarrollo Sostenible (ODS) de “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” en concordancia el departamento alcanza una cobertura de aseguramiento del 96.86%.

Prestación de Servicios: Se garantizó la atención en salud al 100% de la población pobre no asegurada que demandó servicios de salud en el departamento del atlántico. Con la emisión por parte del Ministerio de Salud y Protección Social del concepto de VIABLE el 06 de mayo de 2021 de la actualización del Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de Redes de ESE presentada por el Departamento del Atlántico, se dio inicio a las actividades e intervenciones
planteadas en el mismo para el logro del objetivo, principalmente la liquidación de las ESE de mediana y alta complejidad existentes en el departamento y la creación de una nueva ESE que integrará administrativa y asistencialmente la oferta existente, con la proyección de incrementarla en la medida del avance del modelo de prestación de servicios.

Infraestructura Hospitalaria: Sigue en ejecución la implementación de un plan de inversiones para el mejoramiento de la infraestructura y dotación de los distintos servicios de los diferentes puestos y centros de salud del Departamento todo con el fin de que los hospitales del Departamento tengan competitividad y puedan mantener un flujo de caja estable y se mejore en la calidad de la prestación de los servicios de salud en las poblaciones más apartadas del Departamento.
En el marco del proyecto "Adquisición de ambulancias de transporte asistencial básico y medicalizado para la RED de prestadores públicos del Departamento del Atlántico" se tiene contratada la entrega, en diciembre de 2021, de 10 ambulancias TAB y 7 ambulancias TAM con una inversión de $4.512.900.000. (habiendo dispuestos $3.000.000.000 transferencias del Ministerio de Salud gestionados por la Secretaría de Salud y $1.513.073.751 recursos del departamento); con la gestión
de recursos ante el Ministerio de Salud y protección social se posibilita la entrega de estas ambulancias logrando así mejorar la prestación del servicio de transporte asistencial de urgencias de salud permitiendo que las Empresas Sociales del Estado del Departamento del Atlántico cuenten con un parque automotor que cumpla con las normas del Sistema Único de Garantía de la Calidad y faciliten las condiciones para la prestación del servicio de transporte asistencial básico y medicalizado.

Salud Publica: En el marco del proyecto de "Fortalecimiento de la gestión del riesgo sanitario e intervención oportuna de los determinantes sociales a través del plan de intervenciones colectivas y gestión de salud pública para el empoderamiento de la comunidad atlanticense" la Secretaría de Salud ha comprometido recursos para la salud pública colectiva en los 22 municipios, desarrollando acciones de promoción de la salud mediante la estrategia de entornos saludables en los municipios
categoría 4,5 y 6 del departamento, se intervinieron el 100% de los municipios categoría 4,5 y 6, con acciones de promoción, prevención, control de las enfermedades transmitidas por vectores mediante la estrategia guardianes de la salud más de 87.000 Viviendas Visitadas.

Covid: Se avanza con el plan nacional de vacunación en los 22 municipios del departamento con la aplicación de dosis, con fecha de corte 1 de marzo 2022: Primeras dosis: 973.527, dosis completas: 816.618, dosis refuerzo mayores 18 años: 169.104 Realización de Trabajo coordinado con secretarios de salud municipales, gerentes de ESEs municipales y equipos de vacunación municipales. Mesas de concertación permanentes (PMU- Mesas por subregiones), con todos los actores involucrados y con los entes de control. Apoyo con logística y talento a las jornadas de intensificación en los municipios. Contrato de transporte refrigerado para biológicos COVID. Fortalecimiento del equipo humano en cantidad y con los perfiles requeridos.

Salud Mental: Se concretó el espacio para el desarrollo de las acciones de la Comisión Intersectorial y Comunitaria para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, en el Departamento del Atlántico- Funcionamiento del Modelo de Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes en las ESE de los 22 municipios del departamento del Atlántico. Asistencias técnicas a las instituciones educativas en la implementación de las estrategias de prevención del consumo de
sustancia psicoactivas: ZOE, Habilidades para la Vida y Familias Fuertes.