El artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, establece que “cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias anti-trámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano”. En cumplimiento de la citada norma y en el marco de sus competencias, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en
armonía con el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación, han venido desarrollando una metodología para la estructuración del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, integrando las políticas descritas en el citado artículo 73, en el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015 y en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014).
Para el Departamento del Atlántico, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - PAAC se ha convertido en un instrumento preventivo para la lucha contra la corrupción, consolidando acciones para la gestión de riesgos de corrupción, identificar lasnecesidades de racionalización de trámites, mejorar la atención del servicio alciudadano, asegurar la rendición de cuentas de la Gobernación del Atlántico hacía la
ciudadanía y el acceso a la información pública de todos nuestros grupos de interés.
Las acciones que componen el -PAAC, están alineadas con el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Atlántico Para la gente”, en particular con el eje 4, Institucionalidad, y cuyo objetivo es precisamente “responder a los cambios que exigen las demandas socialesde una comunidad en un marco de eficacia y eficiencia, impulsando políticas públicas cuyos contenidos estén encaminados a la satisfacción de las necesidades colectivas en un ambiente de respeto, inclusión y transparencia”.
También es importante destacar que todos estos esfuerzos en materia de transparencia se encuentran articulados con la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG, en el marco de lo establecido en el Decreto 1499 de 2017. En el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG, la Gobernación del Atlántico expidió las Resoluciones No. 000070 y No.000071 de noviembre 22 del 2018, mediante las cuales se crea e integran el Comité Departamental de Gestión y Desempeño y el Comité Institucional de Gestión y Desempeño respectivamente y mediante la resolución N° 382 diciembre 16 de 2021 se hicieron ajustes al Comité de Gestión y Desempeño de la administración departamental.
Dando cumplimiento a las normas vigentes, el Departamento del Atlántico presenta el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022, el cual incluye las acciones que debe mantener y las nuevas acciones que espera implementar, con el propósito de prevenir, disminuir y controlar los posibles riesgos de corrupción en la administración departamental.