SALA DE PRENSA

Suspensión de Estampilla frena ampliación en el Hospital Cari

La Administración Departamental notificó a todos los sujetos pasivos de la Estampilla Pro Hospital Universitario Cari ESE, que mediante Auto de fecha mayo 5 de 2011, el Tribunal Administrativo del Atlántico, decretó la suspensión provisional de la Ordenanza No. 00018 de 2006, norma reguladora de la ley 645/01 creadora de este tributo. 

El Departamento acatará la orden de suspensión de la ordenanza mencionada tal como lo dispone el inciso 2 del artículo 158 del Código Contencioso Administrativo, pero igualmente apelará dicho Auto por considerar, entre otros aspectos, que en ningún momento se ha dado la reproducción de un acto administrativo anulado si se tiene en cuenta que la Ordenanza 018 es del 25 de julio de 2006, y la Ordenanza 027/2001 (que se considera reproducida) fue anulada por el Consejo de Estado en fallo de fecha 4 de junio de 2009; así mismo su contenido es diferente no obstante que se trate del mismo gravamen. 

En concordancia con lo decretado por el Tribunal, queda suspendida provisionalmente la obligación para los contribuyentes de declarar y pagar la estampilla, así como las actuaciones que a la fecha de ejecutoria del Auto no se encontraren consolidadas.

Según la Administración, es importante que la comunidad conozca que con la suspensión en el recaudo de los recursos provenientes de la Estampilla, el Departamento dejará de percibir más de 24 mil millones de pesos al año, lo que afectará notablemente la inversión del Departamento en el Hospital Cari ESE que atiende niveles de complejidad 3 y 4 en salud y presta sus servicios a toda la región. 

Además, “lo sucedido le resta oportunidad a nuestro ente territorial de tener uno de los centros hospitalarios de alta complejidad con una óptima infraestructura y dotación”. 

Igualmente, “se dificultará la financiación de importantes proyectos de expansión y reconstrucción que están en vías de ejecución tales como el pabellón de quemados, la construcción el Banco de Sangre y la ampliación de la capacidad de atención del Cari Mental, único hospital mental en la región”. 

Asesoría de Comunicaciones

logo-pais-co Gobernación del Atlántico