SALA DE PRENSA

Hospital de Sabanalarga cuenta con servicio de Tele - Uci

Con una inversión de 500 millones de pesos la E.S.E. Hospital Departamental de Sabanalarga es el cuarto en la Región Caribe y el undécimo en el país en implementar el servicio de Tele - Uci.
 

La ejecución del proyecto le fue encomendada por el Ministerio de la Protección Social a Caprecom y esta a su vez, mediante licitación abierta a los operadores de Telemedicina que hay en el país, le asignó la labor a la Fundación Cardiovascular de Colombia - FCV que trabaja en el tema desde hace más de 5 años.
 
Con la aplicación de este modelo el hospital logra ponerse a la vanguardia en la optimización y modernización de los servicios de salud con calidad, eficiencia y equidad para beneficio prioritario de las poblaciones excluidas y dispersas, a través de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, más conocidas como TIC.
 
Rocío Gamarra, Secretaria de Salud Departamental, indicó que con la implementación de este nuevo servicio, se cumple con los objetivos de universalidad, fácil acceso y bajo costo ya que se garantiza que mediante la prestación del servicio se llegue a todos y a cada uno de los integrantes de la población, a la vez que el uso de los programas y equipos de Telemedicina es tan sencillo que todos están en capacidad de usarlos, pero sobre todo enfatiza que los costos en cuanto a conexiones son mínimos ya que se utiliza el menor ancho de banda posible.
 
“En otros países este modelo ha mostrado sus ventajas de costo/beneficio, en términos de oportunidad, eficiencia y eficacia cumpliendo con indicadores de disminución de las tasas de mortalidad, morbilidad, remisiones y uso racional del servicio farmacéutico, tanto en la población pediátrica como en la adulta”, explicó Gamarra.
 
Funcionarios de la Fundación Cardiovascular de Colombia fueron quienes brindaron la capacitación al personal del hospital, iniciando el proceso con normas básicas utilizadas en la Telemedicina Posteriormente fueron profundizando en todo lo concerniente a la Tele – Uci.
 
A su vez, Yamil Blel Cervantes, Gerente de la E.S.E. Hospital Departamental de Sabanalarga, expresó que “esta innovadora tecnología aplicada a la medicina conecta en forma remota a los médicos especialistas de cuidado crítico y a los profesionales  de medicina y enfermería con los pacientes de las diferentes unidades de de cuidado intensivo, las 24 horas del día, los siete días de la semana, ofreciendo al personal que trabaja en las unidades las herramientas avanzadas para proporcionar atención y respuesta oportuna y más rápida a sus pacientes”.
 
Desde un lugar ubicado a varios kilómetros de distancia el equipo de médicos especialistas  y tele experto utilizan una novedosa tecnología de informática para monitorear electrónicamente el estado de cada paciente, apoyar las actividades del médico local y definir las conductas diagnósticas y terapéuticas especializadas que permitan mejorar la sobrevida de los pacientes.
 
El gerente agregó que “fue necesario realizar actividades de alfabetización digital para el manejo del computador y del Internet, así como un entrenamiento intensivo y específico a médicos y enfermeras que de ahora en adelante incorporarán en su léxico nuevas palabras”. Lo anterior teniendo en cuenta que de ahora en adelante utilizarán términos tales como el Telemóvil que consiste en la Estación básica que integra: computador, impresora, electrocardiógrafo digital, cámara Web, parlantes y UPS); UPT (Unidad portátil de teleradiología), fonendoscopio digital, otoscopio digital, cámara digital. Los equipos denominados telemóvil, UPT y electrocardiógrafo digital son producidos en la Fábrica de Bioingeniería de la Fundación Cardiovascular Colombia.
 
Para el servicio de Tele-Uci la dotación que entregó el Ministerio de la Protección Social, incluye todos los equipos requeridos en una Unidad de Cuidados Intensivos según la norma de habilitación. Dentro de los equipos se incluye la UCI móvil producida por la FCV que integra: Monitor de Signos vitales, ventilador, panel de gases y panel eléctrico. Todos estos equipos son considerados de alta gama y su tecnología dee punta los convierten en una costosa adquisición por parte de la Red Pública del departamento, en este caso la ES.E. Hospital Local de Sabanalarga.
 
Para la Región Caribe, además de Sabanalarga, se tiene proyectado beneficiar por parte del Ministerio de la Protección Social a la red pública hospitalaria de los  municipios de Carmen de Bolívas, Magangué, Simití, Certé, Lorica, y la reactivación de los servicios en San Andrés Islas y Providencia. El plan es implementar en éstos hospitales tanto el servicio de telemedicina básica como el servicio de Tele-Uci.

 

 

 

 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico