Al no encontrar hallazgos determinantes que le dieran continuidad a la intervención que adelantaba la Superintendencia de Salud, esta entidad del orden nacional expidió ayer la resolución 2890 con la que revoca la 2163 del 30 de agosto con la que se le devuelve la administración del centro hospitalario al Departamento del Atlántico.
“Ellos concluyen que no hay méritos para hacer tal intervención y lo único que lamentamos es que en este tiempo se frenó el proceso de expansión que nos hemos propuestos para este hospital que al finalizar mi mandato quedará convertido en el hospital más importante del centro del Departamento”, expresó Verano de la Rosa.
La secretaría de Salud Departamental, Rocío Gamarra explicó que la intervención que hizo la Supersalud desde el 30 de agosto pasado estuvo motivada en hallazgos de los años 2006 y 2007 y al demostrarse que se habían hecho los correctivos, se levanto la medida.
Gamarra indicó que como antecedente hubo la firma del convenio 388 suscrito en diciembre de 2004 mediante el cual el Hospital Departamental de Sabanalarga era sometido a un proceso de reestructuración administrativa.
Posteriormente, el Ministerio de Hacienda Nacional y el Ministerio de la Protección Social crearon unos indicadores que debían cumplir los Hospitales. El Hospital de Sabanalarga no cumplió con dos de esos indicadores en 2007 y 2008, pero debido a la tendencia positiva en la prestación de los servicios no permitió su liquidación. En 2009 y 2010 también los resultados fueron favorables.
Durante este 2011, la Supersalud aducía gasto excesivo durante los primeros tres meses, pero la secretaria de Salud precisó que más que aumento en los gastos había problemas con la recuperación de cartera, hecho que se hace extensivo a gran parte de los hospitales del país.
“El problema del recaudo por servicios prestados es nacional. Esto agravó la situación del Hospital, pero las razones por las que debería haber intervenido estaban relacionadas con lo sucedido en 2006 y 2007 y algunos hallazgos de 2008, los cuales se pudieron demostrar que estaban subsanados. Solamente nos faltaba el equilibrio financiero, pero esto está afectado por el recaudo”, amplió la Secretaria de Salud Departamental.
El Gobernador del Atlántico subrayó que en el Hospital de Sabanalarga que no es exclusivo de este centro asistencial, el volumen de ingresos, en el papel, por venta de servicio es muy alto, pero el problema es que no se le está pagando directamente al Hospital lo que evidencia un desbalance en sus ingresos.
DE CENTRO DE SALUD A UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD
El plan de mejoramiento de la infraestructura hospitalaria que cumple Verano por todo el Atlántico al intervenir 22 hospitales, de los cuales 8 serán completamente nuevos y 13 refaccionados, también llegó a Sabanalarga.
Las obras en el Hospital municipal suman $20 mil millones representados en un centro de atención al usuario dotado para 160 personas, un laboratorio clínico que sobrepasa los $600 millones, una nueva área de Urgencias de 1.000 millones, se construyó una subestación eléctrica por 500 millones, la unidad de consulta externa por 600 millones y en la actualidad se están construyendo los quirófanos y 18 habitaciones unipersonales. También se ha invertido $10 mil millones en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal, pediátrico y adulto con 32 camas.
El Gobernador del Atlántico es uno de los más defensores para que los Hospitales reciban de manera directa los pagos que hace la Nación por la prestación de servicios de Saluddentro del régimen subsidiado.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES