Global Game Jam, la maratón de creación de videojuegos más grande a nivel mundial, contó con la participación de 60 atlanticenses. Este año, Colombia participó por novena vez en este evento, junto con otros 108 países que lo realizaron en 805 sedes.
En esta actividad, que tuvo lugar en la Universidad del Norte, las personas apasionadas por la creación de juegos divertidos, creativos y experimentales se reunieron para realizar prototipos y demostraciones de juegos en un breve periodo de tiempo.
Esta maratón, única en su especie, reúne talentos y aficionados en la creación de videojuegos como diseñadores, artistas, profesores, programadores y músicos para que muestren todo su potencial en una jornada de 48 horas sin interrupciones.
El secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del departamento, Camilo Cepeda Tarud, destacó la participación de los jóvenes en este importante encuentro. "Como Gobernación, nos gusta apoyar este tipo de actividades porque ayudan a dinamizar esta industria".
El objetivo del Global Game Jam es fomentar la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo. En Colombia, la finalidad es impulsar el desarrollo de la industria de los videojuegos y crear comunidad.
En esta iniciativa, se comparten experiencias entre desarrolladores, programadores, diseñadores, animadores y dibujantes, entre otros. Para esta edición, los organizadores vincularon a los músicos, estudiantes y profesionales, porque es una oportunidad interesante para incursionar en el mundo de los videojuegos.
A diferencia de otros eventos similares, Game Jam no plantea una competencia, sino un proceso de creación colaborativa. Las reglas del evento mundial permiten que la versión de cada país tenga un organizador propio. En el caso de Colombia, la Revista Gamers-on realiza esta tarea con el apoyo de distintas universidades y entidades estatales dependiendo de la ciudad elegida. Atlántico cuenta con apoyo de la Gobernación y la Universidad del Norte.
Los ganadores de la maratón serán anunciados en los próximos días. En 2017 dos equipos barranquilleros estuvieron en los primeros cinco lugares a nivel nacional.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO