SALA DE PRENSA

Se viene el WOMEN GAME JAM 2020



La pijamada de desarrollo más famosa se llevará a cabo de forma simultánea en un evento que convocan organizaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, México y Perú, además se encuentra abierto para que participantes femeninas de cualquier país puedan acceder.

● El WGJ estimula en las mujeres el sentido de pertenencia a la comunidad de desarrolladores de juegos locales, haciendo posible que las mujeres que ya están o quieren estar en la industria del desarrollo de juegos se conozcan entre sí.

● En Colombia la participación femenina dentro de la industria es menor al 5%, según investigaciones de Tan Grande y Jugando.

Se prepara la segunda edición del Wome Game Jam (WGJ) en Colombia, una iniciativa que fomenta la participación de las mujeres dentro de la industria de videojuegos. Este año, debido a las recomendaciones de salubridad, este evento cambió su formato y se realizará de forma digital el próximo 21 al 30 de agosto. Las inscripciones ya están abiertas.

Un game jam puede entenderse como una hackaton de desarrollo de videojuegos, es un espacio en el que en un tiempo limitado los participantes se reúnen para desarrollar ideas, formar equipos, crear juegos innovadores y creativos alrededor de una misma temática y presentarlos a los demás participantes y a la comunidad global. Usualmente el Women Game Jam dura solo 48 horas, sin embargo, y con el interés de fomentar la camaradería, esta edición digital será un festival de desarrollo de juegos de una semana. Las participantes sabrán el Tema del jam el 21 de Agosto y podrán entregar sus juegos hasta el 30 de Agosto.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas, si eres de Colombia o estás en el país inscríbete aquí: https://bit.ly/WGJ20-Col. Si estas fuera de Colombia y tu nacionalidad no es Colombiana ingresa a este link https://womengamejam.org/ para encontrar tu sede local o inscribirte en el formulario internacional.

Las participantes no necesitarán tener experiencia previa. Éste es un jam que se destaca por generar espacios de aprendizaje previos con el fin de fomentar el desarrollo de videojuegos y el fortalecimiento de las comunidades locales, invitando a desarrolladores de cualquier nivel de experticia a aportar compartiendo sus conocimientos y experiencias en la industria. Hombres y mujeres son parte de los más de 20 voluntarios y mentores que hacen realidad este jam.

"Aunque por el confinamiento debemos celebrarlo de forma digital, para nosotros es un gran alivio y emoción que este evento se siga realizando a través de las nuevas tecnologías. ¡No hay pandemia que detenga esta fuerza transformadora! Esperemos que el siguiente año podamos volver a abrazarnos y empoderar a más mujeres en estos espacios que apoyamos para ellas", dice Catalina Quijano Silva, Coordinadora de TadeoLAB.

"Las mujeres son dueñas de sus propias historias, este jam es solo una excusa para que ellas puedan expresar aquello que sienten, piensan y han vivido, los juegos son solo un medio de comunicación, y ellas pueden escoger si desean hacer un juego de video, u otro tipo de juegos. Esta es una excelente oportunidad para crear." dijo Sandra Castro Pinzón, Directora de Tan Grande y Jugando, el organizador oficial del Women Game Jam para Colombia.

Para la primera edición del Women Game Jam Colombia se realizó del 6 al 8 de septiembre del 2019 en TADEOLAB, asistieron 26 mujeres de diferentes partes del país, y se realizaron en total 7 juegos con el tema INDEPENDENCIA.

logo-pais-co Gobernación del Atlántico