SALA DE PRENSA

Estudiantes del Atlántico, pioneros en certificarse en animación 2D, 3D y desarrollo videojuegos

Atlántico cuenta con el primer grupo de jóvenes certificados del país en animación 2D, 3D y desarrollo de videojuegos. Este jueves se graduaron 103 estudiantes de 9, 10 y 11 grado de bachillerato del departamento, gracias al programa Digital Young.

El gobernador Eduardo Verano De la Rosa destacó que Atlántico cuente con este grupo jóvenes que demostraron su talento para la creación de contenidos digitales.  “La graduación de este grupo de estudiantes significa un paso más para lograr la transformación de la economía de nuestro departamento hacia una que esté basada en la era digital, en las nuevas tecnologías, en la innovación”.  

Verano recordó que este programa gratuito de formación fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colciencias y Naska Digital.

Los beneficiaros, que recibieron un total de 60 horas de clases, se capacitaron en el manejo de herramientas de software certificadas internacionalmente. Utilizaron aplicaciones como ToonBoom, Autodesk y Unity, que han sido utilizadas para desarrollar películas como Los Simpson, Los Vengadores, El hobbit: un viaje inesperado; y videojuegos como Súper Mario Run y Pokemon Go, entre otros.

El secretario de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Camilo Cepeda Tarud, dijo que este es el primer proyecto de este tipo en Colombia y Latinoamérica. Además, destacó que se beneficiaron estudiantes de Sabanagrande, Santo Tomás, Malambo, Candelaria, Puerto Colombia y Sabanalarga.

El líder de Digital Young del MinTIC, Andrés Pardo, aseguró que Atlántico cuenta con un gran talento de jóvenes para la industria de las nuevas tecnologías. “Esto representa un impulso para esta nueva vocación económica del departamento”.  

Así mismo, la directora de Naska Digital, Naydibe Contreras, afirmó que los 103 graduados es la primera base de nuevos talentos digitales del país que es certificada a nivel internacional. “Están listos para empezar a generar y desarrollar productos digitales enfocados a los sectores económicos”.

Las sedes de formación fueron los Vivelabs y Puntos Vive Digital Lab de la Universidad del Atlántico y de Soledad (Atlántico). El programa Digital Young también se realiza en ciudades como Bogotá y Manizales.

La industria colombiana de la animación en 3D está creciendo alrededor del 7 % anual, según el MinTIC. Colombia cuenta con más de 25 estudios de animación y más de 45 estudios de videojuegos; cifras que van creciendo paulatinamente, ante la demanda de contenidos de alta calidad en múltiples plataformas por parte de países como Estados Unidos y Canadá.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico