El Embalse del Guájaro tendrá un corredor vial para impulsar el desarrollo agrícola y turístico de esa zona del Departamento, así lo informó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, al culminar la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD Caribe), en donde se aprobó para el Departamento el proyecto de mejoramiento del Corredor Oriental del Guájaro por un valor de $50.000 millones.
El gobernador Verano explicó que esta iniciativa hace parte del Plan Vial del Departamento que contempla la construcción de 130 kilómetros de nuevas vías para dejar conectado todo el Atlántico y de esta forma activar la productividad.
El proyecto consiste en la pavimentación, en concreto asfáltico, de 15.1 kilómetros que conectarán las comunidades de los corregimiento de Las Compuertas, en Manatí, con Punta Polonia y la Aguada de Pablo, en Sabanalarga.
“Esta obra contempla el mejoramiento del terraplén existente, la construcción de la carpeta asfáltica con un ancho de 7.30 metros y una cicloruta de 2 metros de ancho”, explicó el gobernador Verano.
La novedad en este proyecto es la inclusión de una cicloruta que tendrá un doble propósito, incentivar el uso de la bicicleta como medio de trasporte entre los pobladores e incentivar el turismo en el Embalse del Guájaro.
“Las comunidades de la zona tendrá la bicicleta como su principal medio de transporte y, sin duda, se disminuirán los índices de accidentalidad”, puntualizó Verano.
La secretaria de Infraestructura de la Gobernación del Atlántico, Mercedes Muñoz, explicó que la carretera, dentro de sus especificaciones técnicas, contempla una carpeta asfáltica de 8 centímetros de grosor, 25 de base y 30 de sub-base.
“Se hizo una estructura responsable para que tenga larga vida teniendo en cuenta el tráfico que pasará por esta carretera”, indicó Muñoz.
Agregó que esta obra tiene un periodo de desarrollo de 24 meses: dos meses en etapa precontractual y proceso licitatorio, 18 meses de ejecución de los trabajos y cuatro meses para la etapa de liquidación y cierre del proyecto.
MÁS PROYECTOS APROBADOS
Durante esta sesión del OCAD también se aprobaron dos proyectos para el departamento del Cesar: el fortalecimiento de la red de transporte asistencial en salud en el departamento por valor de $3.600 millones y la construcción de redes de media y baja tensión para la electrificación rural en diferentes veredas por $16.000 millones.
“Es muy importante para el Departamento la aprobación de estos proyectos, en especial, el de electrificación rural que va a beneficiar a las comunidades de la Serranía del Perijá que han sido víctimas, por años, del conflicto armado”, puntualizó el secretario de Planeación del Cesar, Federico Martínez Daza.
OTRAS DECISIONES
Con preocupación recibieron los gobernadores el anuncio de que la proyección de asignaciones presupuestales por el Sistema General de Regalías para las vigencias 2017 y 2018 estaría por debajo de las expectativas de los mandatarios departamentales debido a la fluctuación económica generada por las variaciones en el precio del petróleo.
Se determinó realizar una reunión entre la Dirección General de Presupuesto y una representación de los gobernadores para revisar el tema y obtener una información clara. La reunión será coordinada por la Federación Nacional de Departamentos (FND).
“Es una situación que nos preocupa porque habíamos hecho proyección de esos ingresos posibles para el Plan de Desarrollo”, precisó el gobernador Verano.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO