SALA DE PRENSA

Consejeros territoriales de planeación a sumarse a la construcción de paz

Activar el rol de los consejeros territoriales de planeación para que representen a sus comunidades en la construcción de la paz de Colombia es el tema central del primer Foro Regional del Consejo Territorial de Planeación que fue instalado hoy por la secretaria de Planeación Departamental, Cecilia Arango Rojas.

En el Foro, que se extenderá hasta mañana viernes, participan 150 consejeros territoriales de los siete departamentos de la Región Caribe.

“El propósito de este foro es unificar conceptos y criterios sobre las responsabilidades como consejeros territoriales de planeación en la etapa del posconflicto, con la claridad de los lineamientos nacionales, departamentales y locales  que enmarcan en el tema de la paz”, dijo la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango.

Agregó que el Departamento se ha caracterizado por ser receptor de las personas procedentes de las zonas de conflicto, lo que genera dificultades sociales, por ello la Administración Departamental está empeñada en incrementar la productividad en el campo para que estas personas se reintegren a la sociedad como servidores de la sociedad y su entorno.

El presidente del Consejo Nacional de Planeación, Fredy Vega Fernández, manifestó que este es el primer foro de los siete que se realizarán en todo el país. 

“Es una bonita oportunidad para afianzar la estructura institucional del Sistema Nacional de Planeación y articular con las subregiones los procesos de planificación en Colombia, además, es un espacio muy importante para  sumar la visión y la perspectiva de las regiones a la propuesta común de la paz. Queremos lograr mayor posibilidad integradora y profundizar la descentralización”,  indicó Vega Fernández.

El coordinador del Consejo Nacional de Planeación, Anderson Sánchez Ruiz, destacó la importancia de los Consejos Territoriales de Planeación porque en cada uno de sus municipios y departamentos, además de mantener un enlace directo entre la sociedad civil y los entes territoriales,  hacen seguimiento a los planes de desarrollo, lo que les permite ayudar a construir el progreso de sus regiones.

La normatividad sobre los Consejos Territoriales de Planeación como representantes de la sociedad civil, establecida en la Constitución Política y las Leyes 152 de 1994 y 388 de 1997, define responsabilidades a estos consejos tanto en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo de las entidades territoriales, como en las etapas de seguimiento, evaluación de las metas, cobertura y calidad contempladas en la carta de navegación institucional de cada municipio y departamento. 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico