Con obras, la Administración Departamental quiere reafirmar el sentido de pertenencia de los soledeños por su municipio, por ello, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa y su equipo de trabajo se reunieron con el alcalde Joao Herrera y todo su gabinete para articular esfuerzos y hacer realidad los siete proyectos de alto impacto que integran el Plan Soledad II con una inversión de $180 mil millones, aproximadamente.
En la mesa de trabajo, que se realizó en el piso 12 de la Gobernación, se abordaron los proyectos de recuperación del Centro Histórico de Soledad, la renovación urbanística del barrio Ferrocarril que abarca mejoramiento de vivienda, agua potable, alcantarillado y movilidad; el plan vial del municipio, la construcción del hospital Juan Domínguez Romero II y la renovación del actual centro asistencial, los seis Centros de Desarrollo Infantil y la ejecución de un ambicioso plan de seguridad.
El gobernador Verano afirmó que estas mesas de trabajo tienen mucho valor dentro de la construcción del Plan de Desarrollo Atlántico Líder, además, este proceso de concertación se replicará en todos los municipios del Departamento para armonizar los proyectos con los alcaldes y sus equipos de trabajo.
“Es una fórmula que traerá excelentes resultados para Soledad y el Atlántico. Se trata de exponer todos los puntos de vista desde el plano financiero, estructural y social para tomar decisiones trascendentales que incidirán en el desarrollo de Soledad, la segunda ciudad del Departamento”, indicó el Gobernador.
El alcalde Herrara también destacó el espíritu de esta larga jornada de trabajo que terminó con resultados positivos y aseguró que los proyectos serán articulados dentro de su Plan de Desarrollo que en la actualidad está siendo discutido en el Concejo Municipal.
“El Gobernador es un amigo y un agente cohesionador; estos proyectos del Plan Soledad II del Departamento son viables, modernos, armoniosos con el desarrollo urbanístico y respetuosos de la identidad del municipio (...) Seguiremos trabajando en equipo con la Gobernación para construir un territorio equitativo, confiable, institucional y líder”, expresó el Alcalde.
En lo referente al proyecto del Centro Histórico de Soledad se definió que se realizará en cuatro etapas, una de estas abarca la ampliación de la Plaza San Antonio de Padua, cuyo diseño deberá tener como perspectiva el acuífero más cercano que pasa por el mercado público.
Este proceso de renovación urbana abarcaría 10 hectáreas y contempla inversiones para el Museo Bolivariano, estacionamientos, un malecón turístico, parques y la casa de la cultura. El diseño también prevé una renovación del Hospital Juan Domínguez Romero I y su entorno.
El mandatario de los atlanticenses también destacó la renovación urbanística en el barrio Ferrocarril, uno de los sectores más tradicionales de Soledad y con mayores índices de pobreza.
“Es un proyecto macro que está diseñado para hacer mejoramiento de viviendas en 1.200 predios, construir un sistema de agua y alcantarillado y recuperación de las principales vías”, explicó el Gobernador.
En este punto se presentaron los avances de la Gobernación en dos proyectos de vivienda: la urbanización Villa Jerusalem y La Candelaria segunda etapa. Ambos se están ejecutando con recursos del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) y la Administración Departamental. Contemplan 258 casas, de las cuales, se han entregado 184 y 27 están en construcción. Próximamente se iniciarán otras 47.
El Plan Vial de Soledad tiene tres ejes fundamentales: La Vía Alterna al Aeropuerto o la Vía Platanal, la ampliación de la calle 30 y el Corredor Portuario.
“Esto daría un vuelco total a toda la movilidad de Soledad y también de Barranquilla por su cercanía. El punto más importante y en el que tenemos que trabajar para hacer lo mejor es el sector de La Virgencita en la calle 30 que es donde confluyen todas estas vías”, expresó Veran0 De la Rosa.
DOS HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL
Para el sector salud, la gran noticia es que el hospital Juan Domínguez Romero I, que funciona en el Centro de Soledad, será renovado y pasará a prestar servicios de segundo nivel, tal como operará el nuevo centro asistencial que se construirá al lado de la Portal de Transmetro, en la prolongación de la calle Murillo.
“Se van a mantener los dos con servicios de primer y segundo nivel para que no dependa el uno del otro. Ambos deben tener capacidad resolutiva en los servicios básicos”, señaló el alcalde Herrera.
El mandatario municipal exaltó el trabajo que viene haciendo la Administración Departamental, prueba de esto es la entrega en dos meses del Parque Muvdi y la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales El Porvenir.
“Se han hecho muchas inversiones en sistemas de alcantarillado, pero todos necesitan que la estación de tratamiento esté en funcionamiento, gracias al trabajo de la Gobernación en dos meses será una realidad, lo mismo que el Parque Muvdi, el complejo deportivo más importante del Departamento”, señaló Joao Herrera.
En lo referente a seguridad, el secretario de Interior del Atlántico, Guillermo Polo, informó que de las 500 cámaras que se instalarán en el Departamento, 96 serán para Soledad, además, anunció inversiones para la construcción de una Unidad de Reacción Inmediata (URI) para mejorar la operatividad del sistema judicial, también de la Estación de Policía en el Centro Histórico y la Casa de Justicia.
El Gobernador informó que este lunes en Puerto Colombia continuarán las mesas de trabajo municipales. En esta localidad se hará la presentación del Plan Puerto Colombia que tiene entre sus obras principales la recuperación del corregimiento de Salgar, el proyecto de reconstrucción de los primeros 200 metros del Muelle con fines turísticos, la Plaza de los Inmigrantes, el malecón turístico y el mejoramiento del sistema de alcantarillado, entre otro proyectos.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
OFICINA DE COMUNICACIONES
ALCALDÍA DE SOLEDAD