Para visibilizar las prácticas exitosas de los mandatarios en el Plan de Desarrollo, se realizó en Baranoa el taller “Preparándonos para ser los mejores gobernantes por la reconciliación y la inclusión”, organizado por Colombia Líder en el Centro de Convivencia Ciudadana de esta población.
La propuesta de Colombia Líder comparte con los gobernantes del período 2016-2019, reflexiones en torno a los retos que van a asumir con relación al tema de reconciliación, la paz, el postconflicto e inclusión.
Al evento asistieron exalcaldes y exgobernadores de otras regiones del país, con la finalidad de intercambiar experiencias con los actuales mandatarios.
“Alcaldes y gobernadores tienen el compromiso de hacer realidad lo que propusieron en su programa de gobierno, llevar un plan de desarrollo y ejecutarlo”, expresó la directora ejecutiva de Colombia Líder, Karen Labrador.
Consideró la funcionaria que la gestión pública se le debe a la comunidad, por ello es importante convocar la sociedad civil, creando actividades culturales y deportivas que generen noticias de impacto.
“Trabajar de la mano con las juntas de acción comunal genera confianza y se convierten en grandes aliados, así como la participación de la empresa pública-privada”, agregó.
Por parte de la gobernación del Atlántico, estuvieron la secretaria de Planeación, Cecilia Arango y el secretario Privado, Pedro Lemus, quienes explicaron que desde Planeación Nacional han recibido la información precisa para que alcaldes y gobernadores plasmen exitosamente el Plan de Desarrollo de acuerdo a las necesidades y visión de las comunidades.
“El departamento del Atlántico junto con Planeación Nacional, universidades y gremios está organizando un grupo asesor para que los municipios tengan el acompañamiento durante el proceso de elaboración del plan de desarrollo”, dijo la secretaria de Planeación, Cecilia Arango.
Explicó que desde la gobernación se hará seguimiento a los municipios para que el Plan de Desarrollo sea completo, considerando fundamental y necesario acompañarlos en el proceso de construcción del mismo.
Afirmó que es responsabilidad garantizar que el conjunto de todos los planes de desarrollo de los municipios cubran las necesidades para que el Departamento se convierta verdaderamente en Atlántico Líder.
La funcionaria departamental hizo una serie de recomendaciones a los alcaldes para que su Plan de Desarrollo sea exitoso, como rodearse de personas que tengan la voluntad de trabajar para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Así mismo, encontrar las soluciones que realmente satisfagan las necesidades de las personas para cerrar las brechas sociales de pobreza, bajar los índices de violencia, disminuir la mortalidad infantil, buscando como propósito que la economía del Departamento crezca equitativamente.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
Normal 0 21 false false false ES-CO JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-ansi-language:ES-CO; mso-fareast-language:EN-US;}