SALA DE PRENSA

Gobernación y Colciencias firman acuerdo sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

La Gobernación del Atlántico y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias–, firmaron un acuerdo en el cual se definen las líneas estratégicas y los proyectos de investigación a financiar en los próximos años en esta sección del país.

Dicho acuerdo fue firmado el marco de una jornada académica en la que participaron 250 representantes de de las universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, funcionarios del orden departamental, distrital y nacional,  gremios y empresas, entre otros. 

“Este acuerdo permitirá una orientación mucho más estratégica y avances importantes para el Departamento del Atlántico en este tema,  manifestó Yaneth Giha Tovar, Directora de Colciencias.

La funcionaria anotó que se busca definir a qué se le aporta en el Atlántico con el fin de fortalecer capacidades sobre el tema y tener una línea clara hacia dónde deben ir los recursos  tanto de Colciencias como del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

La  secretaria de Planeación del Atlántico, Divas Iglesias, explicó que este acuerdo se viene firmando en toda las regiones del país, ya que así lo determina la normatividad existente, buscando con ello alinear los recursos de Ciencia y Tecnología.

Sostuvo que a través del taller realizado se buscaba determinar cuáles eran esos focos en el departamento del Atlántico donde se deben direccionar los recursos relacionados con este tema.

Para ello se conformaron cuatro mesas de trabajo,  producción científica ambiciosa con enfoque, gerencia y disciplina; empresas más sofisticadas e innovadoras; cultura que valora el conocimiento y fortalecimiento institucional.

Manifestó Divas Iglesias que el departamento se apalanca con los estudios que tiene este territorio como la Visión 2020; el Plan de Desarrollo Departamental; compromiso social sobre lo fundamental; el plan de competitividad; el plan de ciencia, tecnología e innovación.

“Haciendo un análisis de la realidad del departamento se encontró que los focos son de logística, el tema de salud, química y farmacia, las Tics, agroindustria, recursos hídricos y desarrollo humano, por ello  hacía allá se direccionarían los recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación”, manifestó la secretaria de Planeación Departamental.

Anunció que se trabajaran en cuatro líneas, aunque el Gobierno Nacional propuso inicialmente tres, entre las cuales están producción de conocimiento, innovación y cultura de la ciencia y tecnología.

El departamento introdujo el tema institucional, considerando que por primera vez en la presente administración se ha venido manejando recursos de Ciencia,  Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Recalcó que “Ciencia, Tecnología e Innovación no solamente son los proyectos de regalías, hay que trabajar otros temas en este aspecto, como aprovechar los incentivos, innovación en las empresas, hacer procesos de incentivos tributarios en los municipios para que lleguen empresas innovadoras que apliquen temas de ciencia,  tecnología  e innovación”.

Explicó que para los territorios que aún hoy tengan recursos, los acuerdos  empiezan a regir desde este momento, proyectos que no se hayan presentado antes del 9 de julio rigen con esta reglamentación, las líneas de inversión son en relación con el acuerdo.

De acuerdo con la secretaria de Planeación Departamental Diva Iglesias, actualmente se encuentran en trámite para aprobación en el Ocad de Ciencia, Tecnología e Innovación, son los proyectos de modelos mentales; formación de talento humano; el del Parque cultural que va en compañía del departamento de Bolívar y un componente de recursos hídricos, mirando el tema de océano, específicamente de erosión costera.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico