Al participar en el Ciclo de Diálogos Regionales PND 2014-2018, realizado en el Museo Bolivariano de Soledad, el gobernador del Atlántico José Antonio Segebre presentó lo que son las prioridades del departamento que deben ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Con la presencia del Director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, el evento fue el marco para que se mostrara un diagnóstico de la situación actual del departamento y las acciones que se deben desarrollar en los próximos cuatro años.
El Gobernador Segebre se mostró agradecido con el Gobierno Nacional por el anuncio del Director de Planeación, en el sentido para el año el cuatrienio 2015-2018 se tienen previstas inversiones entre $11,2 y $22 billones con recursos del presupuesto nacional, el sistema general de regalías y el sistema general de participación.
“Gracias al director de Planeación y al Presidente Juan Manuel Santos por la sinergia con el Atlántico para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”, indicó Segebre Berardinelli durante su intervención.
Sobre el tema de las necesidades del Atlántico, el Gobernador manifestó que se necesitan $400 mil millones para solucionar todos los problemas de acueducto y alcantarillado en el Departamento y que Malambo y Soledad son una prioridad.
“Malambo, Soledad, Palmar de Varela y Ponedera requieren urgente la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales para que sea solucionado no solamente el problema de alcantarillado sino además se evite la contaminación de los cuerpos de agua”, anotó.
El mandatario seccional también se refirió a la problemática generada por las fallas en el servicio de energía, anotando que en el departamento del Atlántico los cortes son el doble que el promedio nacional.
En cuanto a la atención de los problemas en el sector rural en el Atlántico, agregó que “si no logramos una administración adecuada de los distritos de riego, no hay posibilidad de desarrollo en el sector agropecuario en el Atlántico”.
EL Gobernador del Atlántico se refirió a los avances que ha tenido el departamento gracias al sistema general de regalías, porque en los Ocad les han brindado la posibilidad a los territorios de priorizar obras.
“La vía La Playa – Los Manatíes, el puente de Chorreras, los CDI, los trabajos para enfrentar la erosión costera, el repoblamiento bovino del sur del Atlántico y el programa Transfórmate tu Mujer, entre otros, son un ejemplo claro de la buena inversión de recursos de regalías en el Atlántico”, manifestó.
Para Segebre Berardinelli, el Ocad del Caribe es un ejemplo de armonía y estudio serio de los temas.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES