SALA DE PRENSA

Cuentas claras en la Gobernación del Atlántico

 

El gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre presentó la rendición de cuentas 2013 de su Administración en el Museo Atlántico. Allí, con su gabinete, explicó cómo se incrementaron las inversiones de recursos propios que pasaron de $448 mil millones en el 2012 a $692 mil millones en 2013.

En presencia de diputados, funcionarios de la Gobernación, autoridades civiles, periodistas, veedores comunitarios se realizó este encuentro en el que la Administración Departamental hizo un balance de los cinco grandes retos establecidos en el Plan de Desarrollo “Atlántico más social 2012-2015”.

El primero de ellos es “Atlántico con buen gobierno” que avanza, hasta el momento, en 56%. El secretario de Hacienda, Juan Carlos Muñiz destacó el hecho de que los atlanticenses estén pagando, de forma más cumplida, sus obligaciones y que hoy el Departamento cuente con una Plataforma Única de Recaudo en todos los municipios.

Por ejemplo, en materia de impuesto vehicular, en 2012, solo el 40% de los vehículos adscritos al Instituto de Tránsito del Atlántico (ITA) pagaban los impuestos mientras que el año pasado la cifra aumento a 70%.

Agregó que en materia de saneamiento fiscal no se había hecho la nivelación salarial en la Contraloría Departamental y que durante el 2013 se pudo pagar el 90% de las acreencias

Con la creación del Grupo Elite Contra el Contrabando de Cigarrillos y Licores del Atlántico (GECLA) se incrementó, en 1300%, la incautación de cigarrillos y alcohol, hecho que se evidencia en 510 operativos y 143 mil cajetillas de cigarrillos decomisadas.

“Atlántico más equitativo” es el segundo de los retos en los que se dio realce al trabajo que ha realizado la Gerencia de Capital Social, la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género y la Secretaría de Educación.

Uno de los pilares fundamentales de la Administración Segebre es el bienestar de la Primera Infancia, por ello, se destacó la garantía de que el Atlántico contará con 27 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), 21 de los cuales, serán financiados con recursos del Sistema General de Regalías que se obtuvieron mediante un proyecto que fue aprobado en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad Regional Caribe) el 30 de agosto de 2013 por un monto de $82.787 millones y que se ajustó el 9 de abril pasado en $98.745 millones.

“10.200 niños serán beneficiados en los 27 CDI que ocuparán 10 hectáreas. En solo Soledad se construirán seis CDI y en Galapa, por ejemplo, se logrará una cobertura total a los niños y niñas entre cero y cinco años”, dijo el gerente de Capital Social, Luis Tapia durante su intervención.

A su turno, la secretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Stybaliz Castellanos explicó la manera como el proyecto Transfórmate Tu Mujer ha impactado, de manera positiva, a 9 mil mujeres, hecho que está muy por encima de lo que se había proyectado para este año.

“Ya estamos entregando las maquinarias a los 360 negocios asociativos que estructuraron las 3 mil primeras mujeres que fueron capacitadas en el diplomado de autonomía económica en la Universidad del Norte. Este proyecto es perdurable y no tiene un sesgo asistencialista”, destacó Castellanos Giovanini.

La funcionaria también explicó el alcance de los otros proyectos con los que cumple los ejes de la política pública de la mujer que fua aprobada en 2011.

En materia educativa, el secretario de Educación, Carlos Prasca informó que al año anterior, en solo infraestructura física de instituciones educativas, se invirtieron 32.241 millones, que ha decrecido en 3.5% la deserción escolar en todos los niveles y que la cobertura educativa aumentó en 44%.

El jefe de la cartera de salud, David Peláez destacó la sinergia con la que ha venido trabajando con los 22 secretarios de salud de los municipios y la secretaria de salud del Distrito de Barranquilla; de igual manera, ponderó el acompañamiento de la Supeintendencia de Salud, circunstancia que ha posibilitado capacitaciones y 11 encuentros regionales entre estos funcionarios.

“Por solo citar una cifras pasamos de 68% en cobertura de vacunación al 86% y tenemos cero casos de rabia muy a pesar de que en el Magdalena haya casos reportados”, destacó.

El tercer reto es “Atlántico con menos pobreza” cuyas acciones se han ejecutado en 54%. 7.344 viviendas nuevas se están construyendo en los municipios y se espera llegar a 14 mil. Las casas que se levantan favorecen a 40.392 personas y la inversión es de $298.113 millones.

El gobernador Segebre destacó el respaldo que ha recibido de la empresa privada y fundaciones, lo que ha permitido que hasta el momento se haya obtenido 100 hectáreas que en su mayoría son utilizadas para la construcción de soluciones de viviendas.

En materia de electrificación rural, la inversión asciende a $72.779 millones y dentro de las muchas vías que están siendo reparadas y construidas, el mandatario departamental destacó la entrada del corregimiento El Morro, en Tubará que será entregada en una fecha cercana que está por definirse y a cuyo acto asistirá el nuncio apostólico.

También entregó su balance, la secretaría de Agua y Saneamiento Básico, Loretta Jiménez y el director de Indeportes, Aymer Castillo.

4 reto: Atlántico más seguro y sostenible

El balance de la Secretaría del Interior se enfocó en la seguridad, la convivencia ciudadana y en la especialización que ha tenido la atención de desastres en el Departamento.

Jaime Berdugo, el jefe de esa cartera, indicó que se ha trabajado de manera dual tanto en materia de seguridad con la dotación efectiva a la Fuerza Pública y con campañas para la sana convivencia de los ciudadanos

“Hemos trabajado, además, con las barras del Junior, hemos hecho acuerdos con Undeco para brindar seguridad a los tenderos, hemos trabajado fuertemente en los frentes de seguridad barriales y hemos aportado a la consolidación de 84 escuelas de música que benefician a 3 mil niños, niñas y adolescentes para que se dediquen a las artes”, sostuvo Berdugo.

Segebre destacó el hecho de que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) esté aprobado por la Asamblea Departamental y que ya cuente con un bambi bucket que permite acudir ante cualquier incendio forestal que ocurra en el Caribe colombiano. “1300 hectáreas ha destruido los incendios forestas en el Atlántico y ya nos hemos especializado en atender vendavales que solo dos años llevamos contabilizados unos 600”, dijo.

El quinto reto es “Atlántico más productivo”. Aquí es importante destacar el programa de repoblamiento bovino y las alianzas productivas, así como la creación y puesta en marcha del primer laboratorio de innovación y diseño para desarrollo artesanal en Galapa y que 93 nuevas empresas se instalaron en el 2013 en el Departamento.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico