Una vez más el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Región Caribe dejó un excelente balance para el Departamento del Atlántico ya que se aprobaron cinco proyectos que sumarán una inversión de $33.742 millones ($33.742.913.083)
Estos recursos que provendrán, en su mayoría, del Sistema General de Regalías (SGR) serán distribuidos en proyectos diversos.
El primero en ser aprobado fue el mejoramiento de la pavimentación de la vía Santa Cruz Algodonal que tendrá un monto de $1.739 millones que serán aportados completamente por el SGR y cuya duración de la ogra es de cuatro meses.
“Este es el primer kilómetro de la salida de Campo de la Cruz a Santa Lucía que se había pavimentado hasta Algodonal y ahora estamos haciendo todo para optimizar los últimos cinco kilómetros que nos faltan”, explicó el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre.
El segundo proyecto aprobado es el mejoramiento genético y fortalecimiento de la ganadería bovina. El valor del proyecto es de $5.348 millones, de los cuales se solicitó al SGR $2.790 millones.
“Esto es la entrega de toros puros a los pequeños ganaderos del Atlántico para mejorar el tema genético y ¿Qué se hace? Se sacrifica el toro del campesino y ese valor se aporta a la compra del nuevo toro y el gobierno nacional aporta unos recursos especiales y la Gobernación aporta otro tanto y así se logra tener un animal de mejor nivel que le permita mejorar sus crías y la idea es que este proyecto sea conjunto en toda la Costa”, destacó.
El tercer y cuarto proyecto tiene como fin la recuperación de la banca en los corredores viales entre la Ye de Guaimaral – Tubará – El Vaivén – Piojó - Juan de Acosta y Sibarco en los kilómetros 21 y 27 en adelante.
Para el kilómetro 21 en adelante se invertirán $2.228 millones y el tiempo de la obra será de seis meses, de igual manera, en el kilómetro 27 el tiempo de ejecución será el mismo y el costo ascenderá a $2.118 millones.
El quinto y último proyecto aprobado es la construcción de obras estructurales y de control ambiental para la estabilización de la línea de costa de las playas del Country del corregimiento de Salgar, en el municipio de Puerto Colombia por un monto de $22.303 millones.
PROYECTO APLAZADO
El mandatario departamental explicó que para el mejoramiento de la erosión costera hace parte el anterior proyecto y otro que fue aplazado porque se le van a realizar unos ajustes. Se trata de la construcción de obras para la protección de anclaje del Muelle de Puerto Colombia que tiene el objetivo de preservar las playas y estructurar al municipio como recurso natural, sostenible para conservar su vocación turística. El costo de este proyecto, que será presentado en el Ocad virtual que se realizará el próximo 28 de abril, es de $7.725 millones.
PROYECTOS AJUSTADOS
Dos proyectos que habían sido aprobados en Ocad anteriores fueron reajustados en sus presupuestos. El primero de ellos fue el de Desarrollo humano integral y fortalecimiento microempresarial a través del mejoramiento de las capacidades y destrezas de la mujer en el Atlántico. Esta iniciativa la está ejecutando la Secretaría de la Mujer y la Equidad de Género a través de su programa Transfórmate Tú Mujer. Se había aprobado $4.602 millones y se reajustó a $5.682 millones.
En el documento presentado en el Ocad se justifica tal incremento porque el proyecto se realizó con precios de 2012.
El otro proyecto es la construcción y dotación de 21 centros de Desarrollo Infantil (CDI) que se edifican en 13 municipios. Lo aprobado el año anterior fue $82.787 millones y en el Ocad de hoy ascendió a $98.745 millones.
“Se consideró necesario incluir nuevos ítems relacionados con la estabilidad de las obras a ejecutar, así como el reajuste en precios de concreto, acero reforzado y obras sanitarias, entre otras”, se lee en el documento del Ocad.
LOS OTROS DEPARTAMENTOS
A continuación se relacionan los proyectos aprobados a otros cuatro Departamentos de la Región Caribe.
Bolívar (4 proyectos)
1- Construcción de pista de patinaje de ruta en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar, por $3565 millones.
2- Construcción de infraestructura eléctrica en comunidades rurales de los municipios San Martín de Loba, Santa Rosa, Simití y Tiquisio, por $10.087 millones.
3- Implementación de acciones para detectar tempranamente alteraciones visuales en los niños y niñas entre cero y 14 años, por $1.084 millones.
4- Construcción de parque infantil y deportivo Bolívar Ganador, por $12.840 millones.
Córdoba: (3 aprobados)
1- Aplicación de un sistema de seguridad alimentaria para las comunidades indígenas de Tierralta, Puerto Libertador y Sahagún, por $3.629 millones.
2- Construcción de la sede de la Universidad de Córdoba por $19.698 millones.
3- Mejoramiento de la carretera Tierralta-caserío el 15, y La Y de los Morales-Río Sinú en la vía a Valencia, por $34.862 millones.
La Guajira:
Fueron aprobadas dos correcciones de dos proyectos que habían sido admitidos en anteriores oportunidades y se respaldó la solicitud de viabilizarían, priorización y aprobación de un proyecto de mejoramiento genético a la ganadería bovina, por $7.295 millones.
Sucre (2 proyectos)
1- Dotación de ambulancias tipo TAB, TAM y TAB fluvial para las entidades de salud del Estado, por $4.694 millones.
2- Se aprobó la viabilidad de la renovación de redes de acueducto en distintos sectores urbanos de Sincelejo por $13.714 millones.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO