SALA DE PRENSA

Gobernación lanza la copa “Mujer Atlántico Líder”

 
120 jóvenes adolescentes entre los 14 y 17 años rodarán la pelota este 26 de noviembre para iniciar la I Copa Mujer Atlántico Líder que organiza la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico en asocio con Instituto Departamental de Recreación y Deportes (Indeportes) y la Asociación Colombiana de Mujer y Deporte (Asomujer).
 
Las integrantes de los  8 municipios hacen parte de los equipos de fútbol sala de Santo Tomás, Malambo, Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanalarga y el Distrito de Barranquilla.
 
El lanzamiento oficial se hizo en rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico y estuvo presidida por la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez;  el director de Indeportes Atlántico, Enrique Vengoechea y la presidenta de Asomujer, Aurys Espinel Quintero.
 
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género manifestó que este tipo de espacios recreativos les da cabida a las mujeres para que demuestren  sus capacidades en  el campo deportivo.
 
“Queremos servir como un medio eficaz para reducir o eliminar prejuicios y discriminaciones a una edad temprana, fundados en criterios de género, prevenir la violencia intrafamiliar, el embarazo en adolescentes, lograr el empoderamiento de las mujeres y la inclusión social”, dijo Vásquez.
 
El propósito principal es reducir los embarazos a temprana a edad y una de las estrategias es por medio de la práctica del deporte.
 
Vásquez explicó que esta clase de programa  genera confianza y proporciona a las mujeres, niñas y adolescentes habilidades de liderazgo y una mayor integración social.
 
Vengoechea manifestó  que se articulan esfuerzos desde este instituto para sacar con éxito el programa.
 
“Además de promover la práctica de  hábitos y estilo saludable, esperamos la masificación de este sector importante de la mujer como son las adolescentes y   contribuimos a la vez en la reducción de embarazos a temprana edad”, dijo el director de Indeportes.
 
La idea es extender este proyecto a otros municipios y con más disciplinas deportivas.
 
“Queremos apuntarle a la estrategia de la promoción y prevención de casos de embarazos en menores, al final de este proyecto aspiramos que queden acciones concretas que fomente el liderazgo y empoderamiento de las niñas y adolescentes”, dijo la presidenta de Asomujer.
 
La cancha de la Corporación Universitaria de la Costa (CUC) es la sede para desarrollar  los encuentros que iniciarán este 26 de noviembre y culminará el 17 de diciembre.
 
En la organización se trabajará en conjunto con las coordinadoras de las oficinas municipales de la mujer y gestoras sociales.
 
INTEGRACIÓN DEPORTIVA
 
Con la “I Copa Mujer Atlántico Líder” se busca unir a la familia, para ello, se capacitarán a las jóvenes participantes, a padres de familia, entrenadores, dirigentes, autoridades y líderes deportivos que hacen parte del recurso humano con el que trabaja la administración departamental y municipal.
 
Previo al desarrollo de los encuentros se realizarán capacitaciones relacionadas con la teoría del género,  inclusión, enfoque diferencial, prevención de violencia de género e intrafamiliar, ruta de atención, salud sexual y reproductiva.
 
El programa va en encaminado también a romper las barreras y estereotipos que limitan las opciones para las mujeres en el ámbito deportivo.
 
El operador del proyecto es la Asociación Colombiana de Mujer y Deporte (Asomujer) y la culminación de la programación es en diciembre del presente año.
 
Para este viernes 10 de noviembre en la sede de Indeportes Atlántico, se realizará el  congresillo técnico de 2:00 a 4:00 p.m.
 
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
logo-pais-co Gobernación del Atlántico