
800 mujeres del Atlántico ya están aptas para que sus microempresas obtengan mejores resultados. Ellas culminaron exitosamente la segunda fase del proyecto Fortalecimiento Empresarial de Mujeres Microempresarias del Atlántico (Femma) de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Departamento.
Las beneficiarias cuentan con 180 unidades productivas fortalecidas en las líneas económicas de la confección, diseño, artesanías (marroquinería, bisutería y arte), gastronomía, productos de aseo, belleza, eventos, agropecuaria y viveros.
Durante cinco meses recibieron una completa capacitación en transformación del ser, gestión empresarial, comercial y fortalecimiento técnico, significativo para el desarrollo y posterior comercialización de sus productos.
El evento realizado en la sede de Comfamiliar sede norte estuvo presidido por la secretaria de la Mujer del Departamento, Zandra Vásquez, quien dijo que estas mujeres cuentan con las herramientas necesarias para asumir el reto de sostener y posicionar sus negocios en el mercado.
La mayoría son mujeres cabeza de hogar que con responsabilidad y entusiasmo iniciaron una etapa importante en su vida: la conformación de sus unidades productivas.
“Estas mujeres hoy adquieren independencia y autonomía económica, ello quiere decir que tienen mayor posibilidad de salir adelante, son personas valoradas y respetadas en la familia y en su entorno”, dijo la secretaria de la Mujer.
La funcionaria explicó que lo que se busca con este tipo de proyectos es que las personas beneficiadas hagan trayectoria con sus negocios y sean protagonistas del fortalecimiento económico del Departamento.
VARIEDAD EN LA PRODUCCIÓN
Durante la clausura de la segunda fase de Femma, se realizó una feria con lo más representativo de los productos elaborados por este grupo de microempresarias.
“En mi negocio confecciono todo tipo de ropa para la familia, una de las mejores para mi negocio es el carnaval, lo espero con expectativa porque esta fiesta me representa ganancias, hago toda clase de disfraces no solo en Sabanalarga sino también me buscan de otros municipios”, dijo una de las integrantes de la unidad productiva “Elegancia y Estilo”, Vilma Reyes de Roca, oriunda de Sabanalarga.
Para desarrollar su trabajo cuenta con tres bordadoras, cuatro máquinas de coser, una recubridora y una fileteadora.
“Las comadres” es el nombre de la unidad productiva de Neida Ramos Rivaldo, del corregimiento de Aguas Vivas (Piojó). Su negocio es un restaurante donde prepara comidas típicas y a la carta.
“Diariamente vendemos 50 platos de comidas, también contamos con una línea de pudín, postres y galletas”, detalló la microempresaria de comidas.
Por su parte, el oficio de Liliana Pertuz, consiste en la elaboración de marroquinería, una gama de calzado en distinto materiales y con diferentes motivos.
“Creemos en este negocios, tenemos talento y capacidades para salir adelante en esta unidad productiva, con el Femma nos dieron nuevas técnicas y por ello hemos expandido el mercado”, dijo Pertuz, del municipio de Soledad.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO