La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación del Atlántico se encuentra adelantando las compras de las 3.537 maquinarias e insumos para los 360 negocios asociativos conformados en todo el Departamento durante la etapa de formación de las primeras 3 mil mujeres que iniciaron en octubre de 2012, Transfórmate Tú Mujer, programa bandera de la Administración Departamental.
Para ello, se hizo una inversión de $1.430 millones en la compra de maquinarias para impulsar unidades productivas de los seis oficios que se dictan en el programa: manualidades, culinaria, confecciones, manufactura, belleza y otros.
La Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi) será la entidad que coordinará las entregas en los municipios afectados por la ruptura del Canal del Dique en 2010. La Fundación Mario Santodomingo, hará lo propio en el resto del Departamento.
La última semana de marzo se hará la primera entrega oficial en Repelón y Candelaria, el proceso continúa en abril en el resto del Atlántico hasta llegar a la cobertura del 100% en todo el territorio.
“Quisimos cerrar con broche de oro la última fase del programa “Transformando tu Actividad Productiva” al apoyar a las mujeres en el fortalecimiento de sus actividades de negocio. Invertiremos alrededor de un millón de pesos por mujer para que ellas puedan emprender formalmente su saber hacer y partir de allí se asociaron para que ese aporte realmente fuera significativo. Quisimos además trascender un enfoque asistencial, al optar por el empoderamiento y la autonomía de las atlanticenses”, aseguró la secretaria de las Mujeres, Stybaliz Castellanos Giovanini.
La coordinadora de proyectos de Acopi, Dayana Acosta aseveró que el ente operador hizo a su vez un convenio con Colombia Humanitaria por $500 millones en noviembre de 2013, a través del cual, se están beneficiando a las damnificadas de la emergencia invernal de 2010 y se encontró que algunas de las estudiantes de Transfórmate Tú Mujer, tenían estas características.
De igual forma, el delegado de la Fundación Mario Santodomingo, José Bedoya expresó que aunaron esfuerzos con la Secretaría por la experticia que tienen en proyectos de intervención a la comunidad para así fortalecer, primeramente, en la tecnificación del saber hacer de las atlanticenses y como segunda medida, brindarán apoyo para aumentar la producción de los oficios por medio de la las maquinarias que se van a entregar, para esto la Fundación aportó 2400 millones.
Castellanos Giovanini expresó, además, que está trabajando para la consolidación de la marca “Mujer Atlántico”, donde las mujeres podrán comercializar sus productos a nivel local, departamental, regional y nacional. El sello Atlántico tendrá seis puntos en el corredor turístico para que puedan salir de una economía del hogar a una economía de mercado.
De esta manera, las primeras 3 mil mujeres culminan la última fase del programa bandera de la Secretaría de de las mujeres. Luego de la entrega, los operadores harán seguimiento y acompañamiento durante 7 meses a todos y cada uno de los mircronegocios asociativos para la consolidación y adaptación de los nuevos negocios productivos del Atlántico.
Las entregas se harán directa y estrictamente por medio de la Secretaría de las Mujeres y los operadores del proyecto, sin utilizar terceras personas.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO