SALA DE PRENSA

A la violencia de género se le hace frente con acciones contundentes: Stybaliz Castellanos

El Departamento de Protección Integral para la Mujer, DPIM, es una de las principales estrategias que viene adelantando la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género de la Gobernación, donde se le brinda orientación jurídica y sicológica a las mujeres de manera gratuita con el fin prevenir, detectar y detener cualquier tipo de violencia en su contra.

 

 

El DPIM cuenta con un grupo de profesionales entrenadas para la atención a las mujeres desde un enfoque de género y capacitadas en la normatividad nacional e internacional para la defensa y protección integral de los derechos de las mujeres.


Las acciones se vienen cristalizando desde hace más de un año para reivindicar el rol de las mujeres en el campo social, económico, político y cultural del Departamento, propendiendo por un Atlántico con más igualdad y equidad de género.

“Para las mujeres de los municipios del Atlántico y el distrito de Barranquilla, las estrategias contra la violencia de género no es un tema nuevo. Este flagelo no se detiene en mesas de trabajo, sino con acciones contundentes, palpables y perdurables en el tiempo. Tenemos un Colectivo de Mujeres contra la Violencia; nos tomamos el Atlántico en el marco del 25 de noviembre: Día de la violencia contra la mujer; hemos atendido casos que han tenido éxito a favor de las mujeres víctimas. Seguiremos trabajando por la equidad y el Atlántico que tanto soñamos: sin violencia”, aseguró la Secretaria de despacho, Stybaliz Castellanos Giovanini.

Asimismo, a lo largo y ancho del Departamento, junto a las mujeres de Transfórmate Tú Mujer, programa bandera de la Secretaría, se han propagado redes de apoyo que permitan  detectar alertas tempranas de violencia contra las mujeres en los 22 municipios del Atlántico.

Por su parte, en noviembre, como respuesta a la protección integral de la mujer, el despacho firmó un acuerdo de voluntades con la Universidad Simón Bolívar y la Policía Nacional – Dirección Nacional de Escuelas- para llevar a cabo un programa diseñado y orientado a la prevención y erradicación del feminicidio y violencia hacia las mujeres.

El proyecto generará la creación de una red por el buen trato y fortalecimiento de las redes existentes para la prevención y erradicación del feminicidio y la violencia de género.

De igual forma, en octubre y  en alianza con la Universidad de Atlántico, se creó el primer Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, que permitirá evaluar, hacer seguimiento y producir conocimiento sobre las mujeres y sus relaciones con el género en los diferentes aspectos sociales, culturales, económicos políticos y civiles de las atlanticenses.

A su vez, el despacho cerró sus actividades de  fin de año con la “Operación Alerta Mariposa”, una serie de eventos emprendidos por mujeres del programa  Proceso de Empoderamiento Social y Político que se tomó Barranquilla para decirle NO MÁS a la violencia contra la mujer.

De esta manera, la Secretaría busca el cumplimiento de la Política Pública de la Mujer, propendiendo por una sociedad con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres  que permitan tener un Atlántico con mayor equilibrio social.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico