El Coliseo Cultural y Deportivo de la Universidad del Norte fue testigo de un hecho sin precedentes en el Atlántico, por primera vez tres mil mujeres se reúnen para acreditarse como mujeres empoderadas para la autonomía económica en sus territorios. La masiva ceremonia de graduación estuvo presidida por la Alta Consejera Presidencial para la Mujer, Nigeria Reintería, el Gobernador José Antonio Segebre, Patricia Abudinén, Primera Dama del Departamento, Jesús Ferro Bayona, rector de la Universidad del Norte y la secretaria de la Mujer, Stybaliz Castellanos Giovanini, gestora principal de esta iniciativa.
Las mujeres lucieron sus togas y birretes en un conmemorativo evento, donde ya se preparan para emprender el vuelo y continuar con la explotación de sus talentos y capacidades en cada uno de sus municipios a través de los más de los 350 asociativos conformados.
“La secretaría vive uno de sus momentos cumbres. Estas 3000 mujeres son la muestra que la transformación sí es posible, que el empoderamiento hace parte de un modo de vida, y su vez, corroboramos la frase que si una mujer avanza, toda su familia y toda una común-unidad lo hace”, aseguró Castellanos Giovanini.
Transfórmate Tú Mujer es el programa de la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación del Atlántico que le apuesta a la transformación de las mujeres a través de un proceso de formación que hoy cerró su ciclo de formación académica.
Esta es la primera vez que en un solo recinto se celebra la ceremonia de grados de tres mil mujeres en el Atlántico. Las mujeres provenientes de los 22 municipios del departamento y el distrito de Barranquilla en un solo reunió a las tres mil mujeres que se acreditaron en empoderamiento y autonomía económica del programa Transfórmate Tú Mujer, iniciativa de la Secretaría de las Mujeres y la Equidad del Género de la Gobernación del Atlántico.
El proceso de formación integral contempló tres etapas, en la primera, denominada Certificación en empoderamiento en cada municipio sobre el SER, donde se impulsa la conformación de micronegocios a través del enfoque de la Sororidad, hermandad entre mujeres, la asociatividad, bajo la consigna que “juntas somos más” y la constitución de redes apoyo contra la violencia de género y la violencia intrafamiliar. En esta fase, se forma a las mujeres en los módulos de Mujer con Autonomía y Gerente de sí misma; Mujer con estilo de vida saludable; Mujer protegida y con derechos; Mujer solidaria y empoderada; Mujer transformadora de realidades.
Luego de culminar ese proceso, se pasa a la tecnificación de los oficios, en el que expertos de cada área le brindan asesoría y clases magistrales a las mujeres
Certificación en Autonomía Económica, que consiste en un diplomado con la Universidad del Norte de 170 horas donde se abarcan los módulos: Empoderamiento y autonomía económica y Certificación y tecnificación en un oficio (manufactura, manualidades, artesanías, gastronomía y belleza) que se conforma ajustada a la medida del sector productivo en el que se desarrollan.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES