SALA DE PRENSA

TAXIJER amplía sus cupos para las mujeres del Atlántico

“Protección al volante, una mujer adelante” es el slogan que identifica a los taxis conducidos por una veintena de mujeres conductoras que hacen parte del programa TAXIJER, una alianza impulsada por la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género de la Gobernación y que cuenta con el respaldo del SENA y diversas empresas de taxis de la ciudad que hoy presentaron a las nuevas integrantes de este grupo. Hasta el momento, nueve mujeres comenzaron la etapa de formación y empoderamiento para luego continuar con las técnicas de conducción y normas de comportamiento vehicular, impartidas por el Sena. Asimismo, el centro de enseñanza les dará clases de bilingüismo a las futuras taxistas para estar  acorde a las exigencias del mercado. Del mismo modo, recibieron formación por parte de las profesionales de la Secretaría de las Mujeres en temas relacionados a la equidad de género, derechos sexuales y reproductivos, protección integral a las mujeres y prevención de violencia de género.

Kelly Pulido, una de las mujeres que ya inició su etapa de empoderamiento y espera que este nuevo reto laboral le sirva para transformar la realidad social y económica tanto de ella como de su familia. “Mis hijos están contentos, porque voy a ingresar a este trabajo, estoy esperando que me entreguen el carro para poder llegar a mi casa pitando y darles la primera vuelta” asintió Pulido.

Esta es la segunda promoción de mujeres taxistas que se vinculan al programa de la Secretaría, donde en  la primera instancia,  la empresa 386 hizo el acompañamiento para dar una gran paso en el panorama de la prestación del servicios de transporte público en el Departamento.

“Iniciamos una segunda etapa de Taxijer, la empresa 386 y el Sena fueron indispensables en  la formación integral del primer grupo. Ahora tenemos la vinculación de una nueva empresa y por lo tanto, se aumenta la oferta laboral para todas aquellas mujeres que tienen las ganas de ser gerentes de sí mismas. El gobernador José Antonio Segebre tiene como meta tener 100 mujeres taxistas hasta que finalice el año”, sostuvo la Secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género, Stybaliz Castellanos.

En esta nueva etapa, se vincula la empresa de taxis 340 para abrir cupos dentro de sus conductores regulares a estas mujeres empoderadas, incluyendo aquellas que no saben conducir y a quienes se les dará formación especializada para poder prestar el servicio en la ciudad.

“La empresa 340 es participe de esta iniciativa, se vincula con el objetivo de abrir espacios a la mujer que antes no tenía. Tenemos nuevos cupos, así como la adjudicación de nuevos vehículos; de igual forma poseemos gran parte automotor de vehículos propios. Una gran noticia es que vamos a abrir un plan de inversión donde se hace un ahorro común de acuerdo a  los producidos diarios, será una proyección de cinco años para que las empleadas tengan sus propios vehículos a mediano plazo y a poca inversión” Afirmó el representante de la empresa de taxis 340, Hernando Galofre.

Una de las novedades de esta nueva fase, será la gestión para que en los próximos meses opere una estación de taxis  exclusiva de Taxijer en la Gobernación del Atlántico para beneficio de los funcionarios y de la comunidad en general.

Taxijer es uno de los programas de desarrollo humano integral y de acceso al empleo impulsados por la Secretaría de las Mujeres que busca la inclusión del género femenino en este gremio que anteriormente se relacionaba como netamente masculino. Las inscripciones se pueden realizar en el despacho de la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género, ubicada en el primer piso de la Gobernación del Atlántico.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico