SALA DE PRENSA

Atlántico, líder en iniciativas de empoderamiento de género

Con la presencia de mujeres víctimas y sobrevivientes de la violencia sexual en el marco del conflicto armado del país, se dio inicio a la programación de la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las afectadas por este flagelo.

Para la conmemoración se realizó el IV Festival por la Vida. Allí se rindió un tributo a las víctimas que hoy son lideresas y que llevan un mensaje a las comunidades  para que no callen y denuncien cualquier tipo de violencia, en especial la sexual.

La instalación de este encuentro, realizado en el Hotel Barranquilla Plaza,  estuvo a cargo de la subdirectora de la casa Editorial El Tiempo, Jineth Bedoya, víctima de secuestro y violación, quien después tomó la bandera de la campaña “No es la Hora de Callar”.

“Hay que destacar al Atlántico como un departamento de la Región Caribe que se ha comprometido frente al tema de la mujer y  la ruta de atención para los casos de violencia de género”, dijo Bedoya.

Afirmó que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, es un funcionario destacado por ser el impulsor de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, institucionalizada con el objetivo de  crear programas  en favor de  esta población y contrarrestar los índices de violencia hacia la mujer.

Bedoya dijo que, a nivel nacional, la impunidad por violación hacia la mujer es del 98 % y los casos se han incrementado en un 17 %. De acuerdo con Medicina Legal, en el 2017 se presentaron entre 18.000 a 20.000 casos de violación. “Estas cifras son una vergüenza, por ello, exigimos el cumplimiento de ley por parte de los funcionarios y apliquen las ruta de atención sin estigmatizar”.

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez, informó que esta conmemoración culminará este viernes en Puerto Colombia con la entrega de un mural realizado por el artista plástico Nelson Vianey, quien viajó desde Nueva York para hacer esta entrega en la que refleja la valentía de las mujeres sobrevivientes.

RETOS

Por su parte, la representante adjunta de ONU Mujer Colombia, Patricia Fernández Pacheco, expresó que el país tiene el reto de transformar la cultura de impunidad frente a la violencia sexual, por una que condene  social y judicialmente  a los perpetradores de estos hechos.

Afirmó, además, que los entes de atención, justicia y reparación deben centrar su respuesta en las supervivientes. Otros reto es que la respuesta del Estado en materia de verdad, justicia y  reparación, debe propender  por  la situación a través del empoderamiento de las mujeres político, social  y económico de las afectadas.

En el “IV Festival por la  Vida” participaron también la Procuradora Delegada para los derechos de la infancia, Adolescencia y familia, Sonia Téllez Beltrán, y la cantante Adriana Lucía, quien estará este viernes en Puerto Colombia para culminar esta conmemoración.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico