El proyecto de marroquinería que beneficia a 150 mujeres de Soledad, Malambo y Sabanagrande, que tiene como propósito apoyar al mejoramiento de la productividad en este sector, avanza sin contratiempos.
A la fecha se ha hecho el 50 % de los 96 talleres teórico-práctico. La primera fase del proyecto comprende un ciclo de formación en marketing dirigido a mujeres.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez, estuvo presente en la jornada de capacitación que se realizó en Sabanagrande para hacer seguimiento al cumplimiento de este proyecto que mejorará la calidad de vida de este grupo de mujeres.
"Dentro de la formación se desarrollará también el fortalecimiento humano y construcción del ser, con el propósito de potencializar las capacidades mediante el empoderamiento y el conocimiento de sus derechos para transformar su realidad e impactar el entorno familiar", dijo Vásquez.
La propuesta apunta al fortalecimiento técnico en marroquinería, reforzar el conocimiento empresarial empresarial y de un modelo de negocio sostenible en el tiempo. Las beneficiarias hacen parte de los distintos grupos poblacionales en esos municipios.
En el 2017 la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género puso en marcha el primer proyecto sobre marroquinería y la confección donde se beneficiaron 200 mujeres de ocho municipios (Tubará, Repelón, Baranoa, Galapa, Luruaco, Manatí, P0lonuevo y Sabanalarga).
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO