A finales de octubre serán entregados los primeros 300 metros de protección de Santa Lucía por parte del Fondo Adaptación, así lo informó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien explicó que si las condiciones climáticas son favorables, se iniciará la segunda etapa de esta obras que comprenden la instalación de otros 1.100 metros de colchacreto.
El anuncio se hizo durante el conversatorio sobre la mega obra del Canal del Dique que organizó la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) en la que participaron, además de Verano De la Rosa, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, el director del Fondo Adaptación, Iván Mustafá y el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Carlos Rosado.
El mandatario atlanticense aseguró que las obras se han ceñido a lo que se estableció en el cronograma de actividades y, según los expertos del Fondo Adaptación, los trabajos cumplen con todas las especificaciones técnicas para proteger Santa Lucía y el sur del Atlántico de inundaciones.
“Estas obras de protección hacen parte del megaproyecto del Canal del Dique que le darán otra dinámica a esta zona que comprende los departamentos de Atlántico y Bolívar”, indicó Verano De la Rosa.
Para estas obras de protección, el Fondo Adaptación destinó $22.000 millones que hace parte de los $2 billones que cuesta todo el megaproyecto del Canal del Dique.
Durante estos trabajos se ha corregido el talud del Dique haciendo rellenos donde sea necesario para posteriormente instalar el colchacreto.
“El colchacreto consiste en poner dos capas de un material resistente con un espacio considerable para rellenarlos con concreto fluido de aproximadamente 2.500 libras con tamaño de grava de ¾ máximo. Son trabajos que nos darán impermeabilidad, durabilidad y evitarán la erosión del talud”, explicó Verano.
Sobre la megaobra del Canal del Dique aseguró que ya se tiene establecido un proyecto multipropósito en el que confluyen ideas de todos los sectores.
“Ha sido difícil conceptualizar sobre esto, para llegar al proyecto que hoy no han presentado tuvimos que hacer muchas reuniones, varias fallidas, porque cuando hablamos del tema había visiones e intereses diferentes y armonizar esos criterios no fue fácil”, puntualizó el mandatario departamental.
El director del Fondo Adaptación manifestó que los otros 1.100 metros de protección iniciarán en junio de 2017, pero si no se presenta el fenómeno de La Niña se harán de manera más rápida.
Luego del conversatorio los gobernadores de Atlántico y Bolívar y el director del Fondo Adaptación realizaron un sobrevuelo por todo el Canal del Dique para revisar los trabajos que se han realizado y los puntos que a futuro serán intervenidos.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO