Por medio del proceso licitatorio LP-SINF-030-2013, publicado desde el pasado 16 de septiembre en el Portal Único de Contratación, la Gobernación del Atlántico hizo la convocatoria para la licitación pública mediante la cual se contratará la construcción del puente en la vía que comunica a Baranoa con Juan de Acosta a la altura del corregimiento de Chorreras.
El Secretario de Infraestructura del Atlántico, Maximiliano Vélez Camargo, explicó que este proceso se dio inicio luego de que en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) región Caribe, fuera aprobado el proyecto presentado por la Gobernación del Atlántico para la construcción de esta importante obra, cuya estructura fue afectada por una creciente del Arroyo Grande.
“Después de la aprobación en el Ocad se procedió a la presentación del proyecto a la Asamblea para la autorización. La iniciativa fue aprobada por la Duma y sancionada por el Gobernador el 15 de julio de 2013. Ya abrimos el proceso y de acuerdo con el cronograma las obras estarán adjudicando en el mes de octubre”, anotó Vélez Camargo.
Precisó el Secretario de Infraestructura que en el proceso licitatorio avanza de manera adecuada y sin contratiempos por lo que se espera que las obras comiencen en el mes de noviembre.
“La administración departamental tienen la mayor preocupación para solucionar lo más pronto posible este problema porque afecta una de las vías más importantes del Atlántico y por lo tanto hemos trabajado de manera coordinada con todas las entidades relacionadas”, explicó.
Luego de la afectación del Puente de Chorreras el 17 de noviembre del 2012, la Gobernación puso en operación, como medida provisional un puente militar con el fin de garantizar el tránsito por la vía. El Puente militar fue inaugurado oficialmente por el Gobernador José Antonio Segebre el pasado primero de agosto y ya para esa fecha había sido aprobado por el Ocad el proyecto y la Asamblea había dado las autorizaciones para suscribir el empréstito.
Esta vía es de gran importancia para el Departamento, hace parte del corredor transversal denominado Riomar que viene desde la Carretera Oriental (municipio de Santo Tomás) hasta la Autopista al Mar (corregimiento de Santa Verónica), con alto flujo vehicular representado en su mayoría por camiones y buses.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES