Con excelentes noticias sobre el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes en lo relacionado con conectividad vial, vivienda y electrificación, la Ruta Social llegó al municipio de Tubará.
Además de que los tubareños pudieron acceder a los servicios del Estado que la Gobernación del Atlántico y sus aliados ponen llevan a la puerta del ciudadano, recibieron con beneplácito las noticias sobre la inversión de $6.400 millones en la vía que los comunica con Barranquilla, la construcción de 122 viviendas para las familias damnificadas por las lluvias y la firma de un convenio para llevar energía eléctrica a las zonas rurales de Corral de San Luis y Bajo La Habana.
El Secretario de Infraestructura del Atlántico, Maximilano Vélez Camargo explicó que ya hay las facultades de la Asamblea para la pavimentación del tramo de 1,6 kilómetros que hace falta para completar el acceso a Los Pocitos para lo que se hará una inversión de $2.900 millones.
El funcionario también se refirió a las obras de estabilización en el punto ubicado en el kilómetro 27 más 400 metros. “Para estas obras se logró acceder a recursos del Sistema General de Regalías y serán invertidos $3.500 millones”, anotó.
En cuanto al tema de vivienda la noticia que recibieron los tubareños es que antes de terminar el año será entregada la mitad de las casas del proyecto con el cual se van a beneficiar a 122 familias damnificadas por ola invernal.
Este proyecto está ubicado a la orilla de la vía a Cartagena frente al complejo de Turipaná y allí será reubicadas las familias que resultaron afectadas con los fenómenos climatológicos de los años 2010 y anteriores.
Durante la celebración de la Ruta Social fue firmado el convenio por $485 millones entre la Alcaldía de Tubará y la Gobernación del Atlántico para la electrificación y normalización de Corral de San Luis y el corredor de 6 kilómetros de Bajo La Habana. Estas inversiones permitirán el desarrollo productivo de esas zonas rurales de ese municipio.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES