Teniendo en cuenta el déficit de vivienda que presenta el Atlántico, el gobernador José Antonio Segebre convocó al gremio de la construcción para que presenten el mayor número de proyectos que permitan aumentar la cifra asignada por el gobierno nacional por medio del programa de las 86 mil viviendas para colombianos que devenguen entre uno y dos salarios mínimos.
La convocatoria se hizo durante el encuentro que tuvo el mandatario departamental con miembros de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en el hotel Estelar en Barranquilla.
“Vamos a aprovechar que el presidente Santos ha tenido la iniciativa de construir más viviendas en el país y aspiramos a que cuando se termine este período podamos tener un número muy importante de viviendas. Yo creo que entre Distrito y Departamento podríamos exceder las 30 mil viviendas”, expresó Segebre.
Hace un año el Atlántico sólo tenía 4.000 viviendas asignadas en el plan de las cien mil gratis y pasó a 9.500 gracias a que juiciosamente se presentaron los proyectos. Si para este programa se genera un número importante de proyectos, podría acceder al mismo número que en el plan de las cien mil gratis.
“En esta convocatoria al Departamento del Atlántico le han asignado inicialmente 4.700 viviendas, lo que esperamos es que los proyectos que se van a presentar a finales de septiembre los constructores privados supere esa cuota y logremos, como en la anterior convocatoria, acceder a un número mayor”, indicó el secretario de Infraestructura, Maximiliano Vélez Camargo.
En el encuentro varias de las firmas asociadas mostraron su interés en postular sus proyectos y así beneficiar a mayor número de familias en el Atlántico.
“El gobernador Segebre nos ha motivado a hacer una articulación de actores para asegurar el mayor número de soluciones habitacionales y como gremio estamos dispuestos a presentar nuestros proyectos. Hay por ejemplo muchos trabajadores que hacen casas y no tiene una y la idea que ellos al igual que otros sectores accedan a sus viviendas propias”, puntualizó el presidente de Camacol Regional Caribe, Gillermo Cepeda Osorio.
Con este programa las familias beneficiadas darán una cuota inicial que será del 5% y no del veinte como era antes y recibirán un subsidio que será de $15 millones para quienes ganen entre 1 y 1,5 salarios mínimos y $13 millones para quienes ganen entre 1,5 y 2 salarios mínimos.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES