El balance de la primera etapa fue altamente positivo por el impacto que tiene este proyecto en los sectores más necesitados. La segunda etapa de la Ruta de la Electrificación en las veredas del Atlántico inicia con firmeza, todo ello, en razón de que la primera etapa tuvo un resultado altamente positivo por el impacto social que alcanzó. Allí se invirtieron $2300 millones. Para esta segunda etapa se invertirán $5.000 millones en 15 proyectos que ejecutarán en 9 municipios:
- Candelaria: Electrificación de la vereda La Patilla, La Doña, el Camino y la Escondida y la normalización de redes eléctricas en el corregimiento Leña.
- Repelón: Normalización de redes eléctricas en el corregimiento Las Tablas y en el barrio Las Palmas en el casco urbano.
- Suan: Electrificación de la vereda La Isla
- Campo de la Cruz: Electrificación de la vereda Pisa Barro.
- Luruaco: normalización de redes eléctricas en los barrios Rosa María, El Progreso segunda etapa, 19 de Marzo y Federico Cervantes y la Electrificación de la vereda El Barrigón.
- Manatí: normalización de redes eléctricas en los barrios Buenos Aires y La Inmaculada.
- Baranoa: normalización de redes eléctricas en el barrio El Pradito.
- Santo Tomás: normalización de redes eléctricas en el barrio Primero de Mayo.
- Piojó: Electrificación de la vereda Casa Mayor.
La Gobernación del Atlántico a través de la secretaría de Infraestructura ha realizado alianzas con Electricaribe para aunar esfuerzos para el mejoramiento en la calidad del servicio de energía a lo largo y ancho del Atlántico. Esta empresa respalda a la Gobernación y a los municipios en la formulación de proyectos de normalización que luego son presentados al gobierno nacional.
“La idea es extender todas las redes para llevar la energía a quien no la tiene hoy día en algunas veredas del Atlántico y por otra parte, normalizar el servicio de energía, es decir, a aquel servicio que no se presta bien porque las redes no son las adecuadas o porque el sistema no ha sido planificado y por no corresponderle a Electricaribe, entonces, nosotros intervenimos para preparar proyectos de normalización y gestionar recursos no solamente del Departamento sino del orden nacional”, explicó el secretario de Infraestructura del Atlántico, Maximiliano Vélez Camargo.
CIERRE DE CONTRATOS
Ya se hizo el cierre de contratos de la primera fase de la Ruta de Electrificación del Atlántico que sumaron $2300 millones a través de los cuales se realizaron, con éxito, los siguientes trabajos:
- Electrificación de las veredas El Desengaño y Matadivi en Baranoa.
- Electrificación de la vereda Altamira en Tubará.
- Reconstrucción de redes eléctricas en el barrio Marcos Lopera de Repelón.
- Construcción de redes eléctricas en el Aula Ambiental del corregimiento La Playa, en Barranquilla.
- Electrificación en Malambito, jurisdicción del corregimiento Pitalito (Polonuevo).
- Electrificación de las veredas Sarmiento y las Batatillas en Juan de Acosta.
Con todas estas acciones la Administración Segebre apunta una vez más a su vocación social al aportar beneficios a los sectores más débiles de la sociedad.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES