La Gobernación anunció la apertura del proceso de licitación para la construcción del Centro Regional de Víctimas en el municipio de Soledad, el cual albergará a 25 entidades del sistema de atención para ofrecer, en un solo sitio, las respuestas a las necesidades e inquietudes de las personas en esta condición.
El gobernador José Antonio Segebre firmó durante la celebración del Comité Regional de Justicia Transicional el convenio que permite su cofinanciación con recursos que aporta también la Unidad Nacional de Víctimas, inversión que suma $2 mil millones.
La obra está proyectada para ser entregada en el último trimestre del próximo año y será adecuada para que operen allí las oficinas satélites de la Defensoría del Pueblo , el Sena , Bienestar Familiar , Personería , Unidad Regional de Víctimas , la Unidad de Tierras , la Secretaria de Salud , la Procuraduría , entre otras, a fin de que los ciudadanos no tengan que movilizarse de un lugar a otro en la búsqueda de soluciones y reciban una atención digna en cómodas instalaciones, según informó el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre.
Actualmente se atienden más de 400 víctimas del conflicto por día en una sede inadecuada, por lo que se determinó habilitar el espacio del parque temático de Soledad para este propósito, mientras se construye el nuevo Centro de Atención.
El gobernador Segebre también socializó en el comité Regional Transicional la decisión del gobierno nacional de aprobar dos proyectos productivos presentado por el Departamento, que beneficiará a más de seis mil víctimas de manera directa, a través de 750 unidades productivas.
Por su parte el secretario del Interior , Jaime Berdugo Pérez sostuvo que “ el gobierno seccional está muy comprometido con esta causa , teniendo en cuenta que se estima que 150 mil víctimas se encuentras asentadas en Barranquilla , Soledad ,Malambo , Puerto Colombia , Galapa , ,Sabanagrande y Baranoa , algunas de las cuales que llegaron desde hace diez o quince años, optaron por quedarse viviendo acá , siendo por lo tanto muy bajo el índice de retorno.
El comité asumió el compromiso de articular las acciones de los municipios focalizados y de la gobernación para incorporar en el presupuesto del Departamento de la próxima vigencia las partidas que se requieren para atender las necesidades de la población de víctimas en el Atlántico.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES