La Gobernación del Atlántico inició hoy una estrategia de sensibilización desde las instituciones educativas para promover la prestación del servicio militar obligatorio y el pago de la cuota de compensación que establece la ley, en vista del creciente número de remisos que se reportan en el Departamento y las exorbitantes multas que adeudan miles de jóvenes.
“Solo en los últimos tres años la cifra de remisos en esta zona llega a los cinco mil, sin incluir los años anteriores y las sanciones económicas individuales superan en algunos casos los $8 millones, lo cual no permite que los jóvenes se puedan graduar en las universidades o acceder a un trabajo digno”, manifestó el secretario del Interior Departamental, Jaime Berdugo Pérez.
El funcionario lideró una reunión con los secretarios de educación de los municipios certificados en educación del Atlántico a la cual asistió el Comandante de la Segunda Zona de Reclutamiento y Control Reservas, Teniente Coronel José Zanguña Duarte.
“El compromiso asumido consiste en que a través de las instituciones educativas y las llamadas ‘escuelas de padres ’se concientice a los jóvenes bachilleres en la necesidad de asistir a las convocatorias del Ejército para definir su situación militar. Quien desee prestar el servicio que lo haga o el que prefiera pagar la cuota de compensación que establece la ley que lo haga en el momento justo y así se evitan problemas a futuro” agregó Berdugo.
A su turno el comandante de la Segunda Zona de Reclutamiento y Control Reservas del Ejercito Nacional, Teniente Coronel José Zanguña Duarte, reconoció el interés puesto por la Gobernación en este asunto y que recientemente se atendieron por su solicitud a 980 personas que estaban en condición de remisos.
Mostró su preocupación porque el pasado 3 de Octubre el Ejercito requirió jóvenes para prestar el servicio militar y de 2700 graduandos de los últimos tres años, que debían presentarse en el Atlántico, solo lo hicieron 400, es decir que 2.300 adquirieron la condición de nuevos remisos, con las consecuencias que ello implica determinadas en la Ley 48 de 1993.
Anunció que a los estudiantes menores de edad que se gradúan este año se les va a otorgar tarjetas provisionales, a un costo de 89 mil pesos, para reducir el número de remisos.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES