Un positivo balance presentaron la Gobernación del Atlántico y las autoridades militares y de Policía luego de la sesión descentralizada y ampliada del Consejo de Gobierno y el Consejo Seguridad que se realizó en el colegio de Algodonal, jurisdicción del municipio de Santa Lucía.
El Gobernador José Antonio Segebre destacó que durante la sesión se trabajaron múltiples temas y se hizo énfasis en aspectos como el de prevención de riesgos de desastres y el de seguridad, que está estrechamente ligado al problema de microtráfico en los municipios del Departamento.
“En el caso prevención, trabajamos en el tema de limpieza de arroyos, de los cuales se han intervenido 34 kilómetros y también hay que destacar que hemos venido dotando cada uno de los hospitales de los municipios de ambulancias nuevas y las que actualmente tienen pasarán a los corregimientos”, anotó el Gobernador del Atlántico.
El mandatario departamental resaltó el trabajo que su administración viene adelantando en materia de educación y puso como ejemplo el colegio de Algodonal, que con apoyo de la empresa privada fue restaurado totalmente y con las mejores condiciones locativas.
“Los secretarios y todo el equipo de gobierno, así como los alcaldes no han perdido el interés por la reconstrucción del sur y vemos como las obras de acueducto, viviendas, vías colegios y los Centros de Desarrollo Integral van cristalizándose cada día”, expresó.
Igualmente anunció que para la sesión del próximo Ocad será presentado el proyecto de construcción del Centro de Operaciones de Emergencias, el cual quedará en las instalaciones de la las Fuerza Aérea en Malambo y contará con todos los elementos para afrontar cualquier eventualidad generada por fenómenos naturales.
TRABAJO POR MEJORAR LA SEGURIDAD
El comandante de la Policía en el Atlántico, coronel Leonardo Suárez Quintero, destacó la reducción en las cifras de criminalidad en los municipios del Departamentos, pero advirtió que el fenómeno del microtráfico es el que está generando actos violentos en las poblaciones.
“Las cifras de criminalidad han disminuido, pero hay que revisar casos como el de microtráfico. Estamos trabajando de manera coordinada con la Gobernación y las Alcaldías, haciendo un acompañamiento para acabar estas casas donde venden estupefacientes, que son los que generan inseguridad”, resaltó el oficial, quien indicó que las autoridades departamentales y municipales están brindando el apoyo para hacer el sellamiento de estas casas.
Sobre el abigeato, el coronel Suárez reconoció que en el primer trimestre hubo un incremento del 81% en el número de casos pero con las acciones se logró una reducción del 77% en los dos meses siguientes.
“El llamado que le hacemos a la comunidad es que se integre a esta red de comunicaciones que tenemos Ejército y Policía para atender oportunamente a las situaciones”, dijo Suárez, quien además hizo un llamado a los propietarios de ganado para que los alejen de las vías.
“En lo que va del año hemos recuperados de las carreteras 14 mil semovientes. El llamado es para que los aseguren y así evitar los accidentes vehiculares y el abigeato”, expresó.
Respaldo de Alcaldes
Los alcaldes del Atlántico expresaron su complacencia por la realización del Consejo de Gobierno y Consejo de Seguridad en el sur del Atlántico y destacaron la posición de la administración departamental al hacer posible este tipo de eventos.
“Importante este tipo de espacios por todos los temas que se trataron y nos dieron la participación a los alcaldes para presentar nuestras inquietudes. Para Malambo ha sido satisfactorio por las acciones anunciadas como la destinación de un grupo de uniformados para atender el tema de movilidad, que tantos problemas ha generado en el municipio”, expresó el Alcalde de Malambo Víctor Escorcia.
Para Teodomiro Ariza, alcalde de Santa Lucía, “estos eventos son un ejemplo de sentido de pertenencia y es una iniciativa que le permite a la comunidad conocer de cerca las acciones que se están desarrollando las administraciones.
Blas Fruto, alcalde de Santo Tomás, manifestó que es un espacio adecuado para debatir los temas que tanto nos interesan. “Sabemos que la seguridad es uno de los temas de mayor preocupación, especialmente en lo relacionado con el microtráfico y por eso estamos pidiendo el apoyo de las autoridades militares y de policía para hacer un frente común y así afrontar esta problemática.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES