La Gobernación del Atlántico y la Dirección Territorial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, formularon un insistente llamado a las 142.000 víctimas del Departamento para que asistan a la gran jornada de documentación, que se llevará a cabo en las instalaciones de Instituto Técnico Industrial, ITIDA, los días 25, 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo. El secretario del Interior del Departamento, Jaime Berdugo Pérez, esbozó que durante esta actividad lo que se busca es agilizar la reparación a las víctimas por la vía administrativa y de manera integral.
“En diciembre el Comité Departamental de Justicia Transicional aprobó el plan de acción territorial que contiene la rutas, recursos y procedimientos para hacer efectiva la asistencia. Esta jornada va encaminada a viabilizar la acción del Estado para las víctimas del conflicto armado en Colombia”, comentó el funcionario.
Berdugo reiteró el compromiso para la construcción del Centro Regional de Víctimas que quedaría ubicado en el municipio de Soledad. “Tuvimos una reunión con los delegados de la Unidad Nacional de Víctimas en la cual se avanzó en el proyecto, cuya propuesta final sería presentada en el mes de marzo”, sostuvo.
Al respecto, el director Territorial de la Unidad de Atención a las Víctimas en el Atlántico, Alfredo Palencia Molina, agregó que todas las personas o familias que tengan documentos pendientes contarán con el espacio y el tiempo preciso para acceder a los beneficios que otorga el Estado. “En la medida en que haya la difusión para que las personas concurran, la reparación será más rápida”, precisó.
Dijo que este sábado se desarrollará una jornada de identificación en la sede de la Registraduría para que las víctimas que no tengan su cédula tramiten este documento en forma rápida.
Recordó que en la reparación administrativa el año pasado se invirtieron 13.500 millones de pesos, cifra que, según Palencia, este año debería duplicarse.
La jornada atenderá a las víctimas cobijadas por la ley 418 de 1997 y el decreto 1290 de 2008, que cuentan con radicada y tienen documentación pendiente.
En el Atlántico hacen parte del proceso de reparación administrativa 142.394 víctimas, de las cuales 69.262 pertenecen a Barranquilla; 46.620 ubicadas en Soledad; 9.691 en Malambo; 2.159 en Galapa y 1.724 en la población costera de Puerto Colombia.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES