Una rápida y efectiva gestión ante el Ministerio de Hacienda realiza la Gobernación del Atlántico y las directivas de la Central de Abastos del Caribe (Granabastos) para reducir una deuda de $20.000 millones que tiene esta entidad y que impide su crecimiento.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien preside la Junta Directiva de Granabastos, expresó la necesidad de solucionar este impase, debido a que este centro de comercio tendrá un papel fundamental en la proyección de los planes de desarrollo agroindustrial que se están gestando en el Departamento.
El mandatario explicó que la deuda, que inicialmente era de $3.000 millones, data desde la construcción de Granabastos cuando la Nación destinó estos recursos para la ejecución del proyecto.
“Los dineros provenían del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y hoy la deuda, con intereses corrientes y de mora, ha llegado a $20.000 millones”, explicó.
Verano afirmó que Granabastos por estas deudas tiene dificultades para desarrollar las verdaderas tareas para las que se creó: regulación de precios, la promoción de exportaciones y ser el instrumento logístico en materia agroindustrial.
“Hay demanda de espacio y por eso se ha diseñado un plan de crecimiento, pero necesitamos tener unas finanzas sólidas para presentarnos a la banca y tener una posibilidad real de acceder a los créditos. Esta es un Central de Abastos muy importante por su ubicación estratégica y tenemos que aprovecharla”, puntualizó Verano.
El gerente de Granabastos, Alex Riveira, explicó que ya se está trabajando en un arreglo económico que conduzca a soluciones concretas. Señaló que ya se le hizo una petición formal al Ministerio de Hacienda para que revaluara la deuda.
“Consideramos que están cobrando intereses sobre intereses, pero el Ministerio no accedió a esta petición; sin embargo, ya estamos estudiando otras fórmulas para que se haga la revisión, se disminuya la deuda y empezar a pagarla”, indicó Riveira.
El Gerente afirmó que el terreno de la Central de Abastos está avaluado en $192 mil millones, pero por estar hipotecado no es prenda de garantía para la banca.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO