SALA DE PRENSA

Decomisan 5000 botellas listas para envasar licor adulterado

 

En un operativo conjunto entre la Dijin y la secretaría de Hacienda de la Gobernación del Atlántico se incautaron 5.000 botellas listas para envasar licor adulterado, tres máquinas para su elaboración y tres botellas llenas falsificadas.

Los hechos ocurrieron en la calle 21 No. 35-35 del barrio Rebolo de Barranquilla adonde llegaron los efectivos de la Policía Nacional en compañía de los funcionarios de la Administración Departamental solicitando explicación sobre los hallazgos y al no encontrar respuestas consistentes capturaron a tres personas que fueron remitidas a la Unidad de Reacción Inmediata la Fiscalía.


El Técnico Administrativo de la secretaría de Hacienda de la gobernación del Atlántico, Fermín Ahumada precisó que de manera previa se hizo un trabajo de inteligencia y que la Administración Departamental fue invitada a participar del operativo.

“Entre los tres capturados se encontraban dos hombres y una mujer. Las máquinas incautadas eran utilizadas para prensar las botellas”, destacó el funcionario.

Los operativos se están haciendo de manera periódica en tiendas, estaderos y todos los lugares donde expenden licor, en virtud, de un convenio suscrito por la Dian.


INCAUTACIÓN EN LOS MUNICIPIOS

Contrario a lo que se pensaba que las fábricas de licores adulterados se encontraban solo en los barrios populares de Barranquilla se ha identificado que esta práctica delictiva se ha ido trasladando a los municipios del Departamento, de allí que se esté impulsando un plan de choque contra esta actividad.

Durante los primeros 100 días de la administración del Gobernador José Antonio Segebre se decomisaron 2800 unidades de licor, de las cuales 1500 fueron incautadas durante el Carnaval de Barranquilla.

El subsecretario de rentas de la Gobernación del Atlántico, Juan Carlos Muñiz manifestó que se está haciendo presencia en todas las fiestas patronales y los fines de semana en Barranquilla y su área metropolitana.

La Gobernación del Atlántico hizo un convenio con la Fábrica de Licores de Antioquia que suministró al ente territorial un aparato que permite identificar una molécula que tiene la botella del Aguardiente Antioqueño que ratifica su autenticidad.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico