La construcción de 100 pozos profundos por parte de la Gobernación del Atlántico hace parte de la estrategia para contrarrestar el problema del suministro de agua para los sectores pecuario y agrícola del Departamento. Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos, quien afirmó que en este plan de choque se invertirán alrededor de $400 millones.
El funcionario explicó que para la construcción de estos pozos se utilizará maquinaria con tecnología de punta para la ubicación del agua y posteriormente elaborar la infraestructura. Contarán con bombas sumergibles y trabajarán con energía solar, lo que reduce los costos de funcionamiento.
Este proyecto les dará un respiro a los ganaderos y agricultores que vienen atravesando una difícil situación por la sequía provocada por el Fenómeno del Niño, puesto que las principales fuentes de agua: el río Magdalena, el Canal del Dique y el Embalse del Guájaro presentan bajos niveles.
“Ya estamos trabajando con las Unidades Municipales de Asistencia Técnica (Umata) y las alcaldías de los municipios para ponernos de acuerdo sobre los lugares y las veredas en donde se construirán los pozos profundos”, explicó el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico.
Los pozos tendrán una capacidad considerable, además, explicó que el agua solo se podrá utilizar para labores de riego y por el sector pecuario debido a que el líquido no es potable y por tanto no sirve para el consumo humano.
Otro de los planes que viene adelantando la Gobernación es el programa de alimentación para repoblamiento bovino por medio de silos. El secretario de Desarrollo Económico aseguró que se trabajará sobre una base de 35 mil cabezas de ganado, y que se entregarán de 3 a 10 animales por familia.
“Este será un ganado de mejor genética que estará en manos de pequeños ganaderos del Departamento, es una de las tareas que se ha trazado el gobernador Eduardo Verano y ya estamos trabajando arduamente en eso”, expresó Santos.
FORTALECIMIENTO DE LOS DISTRITOS DE RIEGO
El jefe de la cartera de Desarrollo Económico señaló que para el sur del Atlántico también se viene trabajando en el fortalecimiento de los distritos de riego de Manatí, Santa Lucía y Campo de la Cruz.
Precisamente, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, estuvo visitando la estación de San Pedrito en donde se vienen adelantando trabajos de mantenimiento.
“Esta estación es el corazón del Distrito de Riego de Santa Lucía, también alimenta a Manatí y podría llegar a Candelaria por eso estamos adelantando una serie de trabajos con el objetivo de optimizar su funcionamiento y este es el mejor momento para hacerlo teniendo en cuenta los bajos niveles del río Magdalena”, indicó el gobernador del Atlántico.
Agregó —Verano— que se están reparando las bombas, el sistema de captación del agua y se encuentran limpiando las rejillas y los ductos.
Dijo que la visita que hizo a San Pedrito es, precisamente, para verificar que las labores se estén haciendo a buen ritmo. Lo ideal es que la estación quede en las mejores condiciones para cuando suba el nivel del río.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO