El aeropuerto Ernesto Cortissoz y la Terminal de Transportes Metropolitana fueron epicentro de socialización de la estrategia contra el comercio y la explotación sexual de menores que lidera la Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico.
2.136 pasajeros que arribaron por la terminal aérea y otros 700 que llegaron por vía terrestre fueron testigos del trabajo que se viene realizando desde la Gobernación del Atlántico por proteger a los menores de edad en esta temporada de Carnaval.
El turismo sexual con menores de edad es uno de los delitos que mayor aumento ha tenido en Colombia en los últimos 10 años, es por eso que las autoridades civiles y de Policía han optado por esta campaña de socialización con el objetivo de que la gente tome conciencia de las implicaciones legales y el daño psicológico al que son sometidos las niñas y adolescentes que víctimas de prostitución.
La señora Carnaval, Mildred Roncallo, fue parte importante de esta socialización al dar la bienvenida de los turistas nacionales e internacionales que llegaron al Departamento a disfrutar de esta fiesta cultural.
A ritmo de puya y mapalé, la Señora Carnaval invitó a los turistas a unirse a esta cruzada por el respeto a la vida, la salud física y mental de los niños y adolescentes del Atlántico.
“Además del aspecto legal, que contempla hasta 36 años de prisión, estamos llamando a la comunidad a que sea nuestra aliada para no permitir ningún tipo de abuso contra nuestros menores. Queremos aprovechar el Carnaval para llamar la atención de la gente sobre esta aberrante práctica de turismo y explotación sexual con menores” indicó la soberana.
Wilmer De los Reyes, funcionario líder del proceso de divulgación de la estrategia, destacó el nivel de compromiso y aceptación que ha tenido ésta campaña y reiteró su llamado para que todos los estamentos sociales se sumen a esta lucha.
“Queremos que la gente denuncie si conocen de la comisión de este delito o de un asomo de amenaza de explotación sexual contra los menores”, subrayó De los Reyes.
La caravana de prevención y difusión se está desarrollando por sitios de concentración turística y festiva, y está integrada por funcionarios de la Gobernación del Atlántico, Alcaldía de Barranquilla, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Migración Colombia, Policía de Turismo, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y Asoremi que es la asociación que agrupa a los sectores e moteles de la ciudad.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO