SALA DE PRENSA

Atlántico, piloto del plan Colombia Siembra

La realización de un mapa técnico de siembra, la revisión  de los esquemas de asistencia rural a través del fortalecimiento a las Unidades Municipales de Asistencia Técnica (Umata), el acceso a los proyectos financieros del ministerio de Agricultura para pequeños, medianos y grandes agricultores del Atlántico, así como el replanteamiento del funcionamiento de los distritos de riego en los municipios del Departamento, formarán parte de la implementación del programa Colombia Siembra que se ejecutará en el Atlántico.

El anuncio fue hecho por el director nacional de la Unidad de Planificación Agropecuaria del ministerio de Agricultura, Felipe Fonseca y el asesor del Ministro (Aurelio Iragorri), Indalecio Dangond.

Los funcionarios del nivel nacional le socializaron al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, la hoja de ruta para desarrollar este programa en Departamento y ser ejemplo en le Región Caribe. 

El mandatario de los atlanticenses indicó que la productividad del campo es uno de los objetivos que tiene la Gobernación a corto plazo, por eso no desaprovechó la oportunidad de que el Departamento sea piloto en este importante programa rural.

“Queremos un campo en el que el agricultor tenga las herramientas necesarias para ser productivo, que puedan asociarse y comercialicen sus productos. Todas esas ideas las planteamos en la campaña y ahora las estamos empezando a cristalizar”, manifestó Verano De la Rosa.

El secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos, explicó que, en menos de 45 días, se dará inicio al plan Colombia Siembra en los municipios del Atlántico en cumplimiento de la hoja de ruta definida en la reunión.

“Es un modelo que visiona la competitividad, los procesos de seguridad alimentaria, el apoyo financiero y técnico al campo para que nuestros agricultores definan claramente la siembra de sus productos con base en la demanda real que hay en los mercados locales, nacionales e internacionales. Para ello el Ministerio, la Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (Urpa) y la Gobernación articularemos todas las acciones y convenios marco que sean necesarios” subrayó el funcionario.

El análisis elaborado por el Ministerio sobre el campo en el Atlántico señala que existe la necesidad de redireccionar la cultura de siembra del campesinado, tomando como referencia el comportamiento del mercado, las necesidades alimentarias y las condiciones climáticas de cada municipio. Todo esto con el propósito de ofrecer unas líneas de asesoría técnica y un apoyo financiero especial que dinamicen la actividad de los agricultores, y de esta manera tengan un adecuado funcionamiento operativo y administrativo de los distritos de riego del sur del Atlántico.

“Con el plan Colombia Siembra se comienza a trabajar en el cumplimiento del programa de gobierno departamental que busca convertir el sur del Atlántico en la despensa agrícola de la Región Caribe”, puntualizó el Secretario de Desarrollo Económico.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO   

logo-pais-co Gobernación del Atlántico