La gobernación del Atlántico a través de la secretaría de Desarrollo Económico continúa en la búsqueda de recursos del orden nacional que permitan mejorar la productividad agropecuaria y la calidad de vida de los campesinos en el departamento, por ello formula proyectos ante Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Proyectos para el Mejoramiento de la competitividad del sector lácteo, asistencia técnica, tecnificación del ordeño, proyectos productivos, adecuación de tierras de mediana escala fueron viabilizados y aprobados para fortalecer el sector agro en el Atlántico. En total $ 12.125.892.850 serán invertidos en el Departamento.
Estos recursos serán destinados en 120 unidades de reforestación productiva en los municipios de Polonuevo, Piojo, Luruaco, Usiacurí, Galapa, Baranoa, Malambo y Santo Tomás. 45 fincas pilotos con unidades integrales de ordeño mecánico en los municipios de Repelón, Manatí, Candelaria y Sabanalarga, doble ordeño y producción de Ají en Campo de la Cruz, Santa Lucía y Suan, pozos profundos y limpieza de los canales de distrito de riego en Santa Lucia.
Los recursos fueron asignados por el Ministerio de Agricultura en el ejercicio de los Pares (Planes de Articulación Regional) que es la nueva forma como se aprueban los recursos desde el nivel nacional a los departamentos para el sector agropecuario.
“Nos complace lograr estos recursos que serán significativos para el sector agropecuario y para las familias beneficiadas”, expresó la secretaria de Desarrollo Económico, Milagros Sarmiento.
Para poder llevar a cabo este convenio entre la Gobernación, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asoganorte e Incoder fue necesario que la administración departamental garantizara $526.660.000 millones.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO