SALA DE PRENSA

Este fin de semana, reapertura del Sombrero Vueltiao



El próximo domingo 8 de junio, propios y visitantes podrán disfrutar nuevamente de todos los servicios que ofrece el parador turístico ‘Sombrero Vueltiao’  después de haber remodelado sus instalaciones.


En total fueron $35 millones invertidos en las adecuaciones del emblemático sitio en el Departamento gracias al convenio entre la Gobernación del Atlántico y La Fundación para el Desarrollo Social, Turístico y Cultural Don Tito quien será ahora la encargada de su operación, mantenimiento y promoción.

“Durante el primer semestre del año en curso,  en el parador turístico se pudieron hacer obras de remodelación que incluyen: fabricación de kiosco adicional, ampliación de cocina y compra de estufas industriales, instalación de televisores y cambio de aire acondicionado, mesas y sillas en diseño de madera rustica con cristal templado, cambio de pisos de baños , puntura general y diseño de interiores, entre otras adecuaciones locativas que nos permitirán ofrecer un mejor servicio a todos los visitantes”, explicó el sub secretario de Turismo de la Gobernación del Atlántico, Carlos Martín-Leyes.

El funcionario agregó que el atractivo turístico estará abierto al público de  lunes a domingo de 7 a.m. a 6 p.m. con todos sus servicios.


ACTO DE REAPERTURA

Este domingo 8 de junio a partir de la 11: oo a.m. se realizará el acto de reapertura con la participación  de la Escuela de Música 12 de Agosto de Juan de Acosta y la presencia del gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre;  la secretaria de Desarrollo Económico, Milagros Sarmiento; el alcalde de Juan de Acosta, Abelardo Padilla;   el sub secretario de Turismo, Carlos Martín-Leyes e invitados especiales.

UN  SITIO EMBLEMÁTICO

Entre Barranquilla y Cartagena reposa un enorme sombrero vueltiao, símbolo nacional que le da la bienvenida a todo el que llega con ganas de descansar y de probar platos típicos del Caribe colombiano.

El enorme sombrero vueltiao de hierro y concreto, cubre un área de 570 metros cuadrados, en donde se ofrecen exquisitos platillos autóctonos del Caribe, así como diferentes tipos de artesanías a la venta y para el recuerdo de todos los comensales que disfrutan de este seductor lugar.

El atractivo turístico, ubicado en la cabecera del municipio de Juan de Acosta, cerca del balneario de Santa Verónica, es único en su  estilo. Está en el cruce de la vía al mar km 37 de la Troncal Barranquilla - Cartagena en la Costa Atlántica de Colombia y es un símbolo por esencia de la colombianidad.


Ya son incontables los comensales que, atraídos por su singular estructura, han hecho un alto en el camino para disfrutar de los más apetecidos platos típicos costeños y apreciar un panorama muy especial.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO





logo-pais-co Gobernación del Atlántico