SALA DE PRENSA

Se midió el termómetro a proyectos de turismo en Atlántico

 

La revisión de la matriz de proyectos que hacen parte del convenio de competitividad turística del Atlántico se realizó durante la Mesa de trabajo Departamental de Turismo efectuada en el piso 12 de la Gobernación, con el fin de avanzar en la consolidación de iniciativas que buscan fortalecer la oferta turística.

Este encuentro contó con la presencia de la delegada del Viceministerio de Turismo, Martha Lucía Medina y representantes del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Observatorio del Caribe, la Oficina de Fomento del Turismo de Santa Marta, Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Policía de Turismo, universidades, secretarías de turismo de los municipios de Puerto Colombia, Tubará y Luruaco, y distintas agremiaciones relacionadas con el sector.

La delegada del Viceministerio sostuvo que este tipo de reuniones son muy útiles para hacerle seguimiento a los proyectos que se dan en cada uno de los Departamentos. “Se revisaron y se actualizaron las acciones que hasta la fecha están en la matriz y se recogieron acciones nuevas que se van a llevar para examinarlas con más calma”, indicó Medina.

Entre las acciones proyectadas por el Viceministerio está la realización de un curso para taxistas y todos los prestadores de servicio público de transporte. “Esto incluye un plan de atención al público, bilingüismo, hacer como una especie de guión para que ellos le muestren al turista las cosas bonitas que tiene la ciudad porque el taxista es el primer contacto que tiene el turista con las personas de la ciudad”, dijo Martín-Leyes.

De igual manera, se precisó en la necesidad de socializar el Plan Náutico, el Plan de Naturaleza y otros proyectos. “Dentro de poco vamos a hacer un diplomado en Alta Gerencia Turística, en este momento está en licitación para escoger que institución lo dictará. Esto es con recursos de Fontur, Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico”.

REGISTRO NACIONAL TURÍSTICO

Otro de los temas que se abordó en la Mesa de trabajo Departamental de Turismo es la necesidad de que los prestadores de servicio turístico estén en el Registro Nacional Turístico. “Eso lo da la Cámara de Comercio y nosotros nos comprometimos a llevar estas capacitaciones a cada uno de los puntos turísticos del Departamento”.

Agregó que este Registro le sirve a los prestadores de servicio turístico presentar proyectos ante Fontur.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico