Los pequeños productores agrícolas del Departamento del Atlántico recibirán un impulso significativo con el proyecto ‘Apoyo de Alianzas Productivas’ del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (PAAP) que direcciona la Secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico.
El gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre explicó que esta iniciativa permitirá la estructuración y financiamiento de proyectos productivos que le conceden estabilidad y sostenibilidad a estas poblaciones rurales y que la inversión para 22 alianzas en el Atlántico es de $14.947.675.000.
El Ministerio de Agricultura a través de la ORG (Organización Gestora Regional), Pro Desarrollo, presentó los términos de referencia para dar inicio al proyecto de Alianzas Productivas.
La convocatoria se cerró el pasado 24 de febrero pasado y permitió la inclusión de 22 proyectos para el Departamento relacionados con la producción de yuca industrial en los municipios de Campo de la Cruz, Candelaria, Ponedera, Luruaco, Polonuevo, Malambo, Sabanagrande, Santo Tomás, Galapa, Tubará, Juan de Acosta, Piojó, Manatí y Repelón que suman 248 productores agrícolas beneficiados.
También se tendrá en cuenta a los productores de hoja de stevia seca, en el municipio de Polonuevo, además, la regulación de cosecha e incrementación de la productividad de limones en el municipio de Palmar de Varela con 51 beneficiarios; el fortalecimiento de 34 y 50 hectáreas de ñame espino, tipo exportación, en el municipio de Luruaco con 84 beneficiados; el desarrollo del agronegocio del ñame espino tipo exportación en el Municipio de Tubará, con 35 beneficiarios; el desarrollo empresarial del cultivo de ñame tipo exportación en el municipio de Piojó con 56 beneficiados.
Para el sector pesquero se organizó una alianza para el fortalecimiento de las unidades de pesca con el fin de aumentar los volúmenes de captura. Las beneficiadas son las cooperativas Coopez, Asopesba, Asopescalito, Asoplaya y Asopescar con 177 beneficiarios en Barranquilla.
En el Sector pecuario se fortaleció esta actividad a pequeños productores de Aguada de Pablo, en el municipio de Sabanalarga, con 38 beneficiarios; en el sector ganadero, los municipios de Candelaria y Baranoa, con el mejoramiento de los ingresos de 36 pequeños ganaderos y la implementación de modelo productivo para el desarrollo de la actividad de 37 pequeños ganaderos.
“Este proyecto de Alianzas es un gran logro para el Departamento, por primera vez el Atlántico cumplió con los cupos otorgados por el ministerio, en principio fueron 18 y cerramos con 22 cupos para el Departamento”, destacó la secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico Milagros Sarmiento.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO