A través del programa ‘Atlántico y su Gastronomía’, la subsecretaría de Turismo de la gobernación del Atlántico ejecuta acciones para mejorar distintos aspectos relacionados con la preparación de los alimentos para así ampliar la oferta turística en el Departamento.
Después de un proceso de formación liderado por el experimentado cocinero, Álex Quesep, los participantes del taller que se realizó en los municipios de Galapa, Santa Lucía y Soledad perfeccionaron su saber hacer.
“En la capacitación en la que no le enseñamos a cocinar a nadie porque la calidad gastronómica de estas personas es altísima, nos pusimos a la tarea de innovar con los ingredientes cotidianos para ofrecer platos más diversos y en la segunda parte de este proceso identificamos lo que necesitaban para que todo esto que exploramos tuviera un impacto en el turista final y ese cambio es el que la gente tiene que venir a disfrutar”, expresó Quesep.
El subsecretario de Turismo del Atlántico, Carlos Martín-Leyes explicó que estas capacitaciones siguen permitiendo la innovación a partir del uso de los ingredientes tradicionales (respetando las recetas) para optimizar al máximo los recursos y disponer de una oferta rica, creativa y variada para propios y visitantes.
“La importancia de este taller es que, además, estamos haciendo un inventario gastronómico y generar innovación al momento del servicio a la mesa, mejoraremos las buenas prácticas de manufacturas y estamos viendo cómo podemos ayudarlos en materia de infraestructura en sus negocios”, detalló Martín-Leyes.
Durante la entrega de los certificados a todos los participantes se enfatizó en las fortalezas de la cocina raizal que identifica a cada municipio y que dinamiza la economía del Atlántico desde la generación de empleo en el sector turístico.
Estas actividades están enmarcadas en el Plan de Desarrollo “Atlántico más social 2012-2015” de la Administración Segebre, con el fin de fortalecer el sector turístico del Departamento.
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
ASESORÍA DE COMUNICACIONES