SALA DE PRENSA

La seguridad alimentaria, otra forma de estabilización económica del sur

Además de todo el proceso de evacuación de las aguas, el mejoramiento de la infraestructura educativa y hospitalaria, la reubicación de los damnificados y el apoyo a los microempresarios, la administración departamental apunta a la creación de iniciativas que garanticen la seguridad alimentaria de los habitantes del sur del Atlántico mediante la producción agrícola.

La primera fase del proceso de recuperación del tejido productivo inició con la capacitación de los técnicos que realizarán el trabajo en los municipios afectados por la pasada emergencia invernal.

“Estamos trabajando con 22 empleos directos, enfocados en 7 trabajadores del área social, 7 en el área de nutrición, 7 técnicos agropecuarios y un coordinador.  Estas personas están encargadas de hacer una intervención en 1.350 familias registradas en la base de datos del Dane y que se encuentran en situación de damnificados, ellas serán intervenidas por dos líneas estratégicas de la Red de Seguridad Alimentaria (Resa)”, informó el director técnico del operador nacional Fedetabaco, Mario Roa.

El eje de acción de los gestores, el cual han denominado transición, se enfoca en las familias que están refugiadas en albergues y el de estabilización está dirigido a familias damnificadas que retornaron a sus residencias y quienes serán beneficiadas a través de este programa de seguridad alimentaria.
Este proyecto ampliaría los ingresos de estas familias al lograr excedentes en los cultivos que puedan ser comercializados.

La reactivación económica en el sur del Atlántico exige el concurso de muchos actores que encuentran en la administración departamental el centro de sus acciones. La Asesora de Rehabilitación Económica del Sur,  Virginia Gómez indicó que todo esta dinámica ha permitido viabilizar la generación de nuevos empleos mediante esta sinergia entre varias organizaciones.

"Ha sido muy satisfactorio el trabajo que se ha adelantado con el Departamento de Prosperidad Social porque hemos entendido que somos unos socios dentro de este proceso. La Gobernación del Atlántico ha trabajado de manera mancomunada desde la selección de las familias, de los técnicos en el Atlántico haciendo presencia física directamente en la comunidad, tanto en la gente que está en sus predios como la que está en los albergues porque entendemos que la solución del Atlántico es una responsabilidad de todos", aseguró Gómez. 

Según lo indicado por la directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) en Candelaria  esta organización será el primer soporte y  actuarán como veedores en todo este proceso para garantizar que se inviertan de manera óptima estos recursos.

Próximamente los técnicos que  han sido capacitados se trasladarán a los municipios para avanzar con la recuperación del tejido económico.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico