En busca de mejores escenarios para que las mujeres artesanas del Atlántico puedan comercializar sus productos, la secretaría de Desarrollo Económico y la oficina de Turismo mostraron todos los productos elaborados por manos de creativas microempresarias.
Como apertura de las siguientes ferias artesanales, cada representante de los distintos municipios exhibió aquellos productos que ya han sido calificados con calidad de exportación.
Para el segundo semestre del año en curso se ha organizado una gran feria de la creatividad en la que participarán las líderes departamentales interesadas en propulsar el sector artesanal como atractivo para la generación de microempresas.
“Lo que perseguimos con este tipo de iniciativas es que todas las mujeres artesanas tenga un espacio donde mostrar sus creaciones que puedan comercializar sus productos, que cada vez se unan más mujeres a esta feria que cuenta con productos de gran calidad, siendo esta una muestra de lo que se puede llegar hacer desde el sector artesanal”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Álvaro Torrenegra Barros.
Las participantes del evento mostraron su interés en continuar fortaleciendo el sector artesanal y además organizar talleres de capacitación para perfeccionar cada vez más sus creaciones.
“Estoy segura que podemos lograr una gran feria del Caribe que muestre todo el talento de la mujer atlanticense, tenemos una gran riqueza cultural que se refleja en nuestras creaciones, es una excelente oportunidad”, expresó la microempresaria del municipio de Soledad, María de la Hoz.
Con el apoyo de la Oficina de la Mujer y atendiendo a la línea de acción de mujeres emprendedoras se busca garantizar mayores canales de comercialización y mejores ingresos para todas las microempresarias que unan al proyecto de desarrollo económico.
“El propósito es continuar articulando el trabajo artesanal que hacen estás mujeres del Departamento, que en su mayoría son cabeza de hogar, hacerlo más visible, promocionarlo y brindarles todo el apoyo para que sus productos logren llegar a mercados nacionales e internacionales”, informó la directora de proyectos especiales de la Gobernación del Atlántico, Mónica Urueta.
Todas estas iniciativas obedecen al deseo del gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre de lograr una política incluyente que reconozca el valor de la mujer como pilar de la familia y constructora de una sociedad más pacífica y tolerante.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO