En el marco de la entrega formal de la tecnología donada por la Fundación Bill & Melinda Gates y el Ministerio de Cultura a través del programa Dotación Uso y Apropiación de TICs en Bibliotecas Públicas, los niños y niñas entre 6 y 12 años tuvieron la oportunidad de divertirse en un evento en el que se dio rienda suelta a la imaginación al tiempo que aprovecharon las ventajas de los equipos tecnológicos.
La estrategia ‘La Hora del Cuento con TIC y Contigo’ constituye un encuentro para valorar la palabra en todos los formatos, la voz humana y rítmica, la calidez de los libros en papel y los soportes tecnológicos y sus posibilidades creativas e incluyentes.
En esta actividad la palabra tomó forma de historia cantada, pero también fue recreada desde tableros digitales y esculcada en tabletas desde recursos de búsqueda en internet.
“Esta iniciativa también la estamos llevando a todos los municipios del Atlántico. En Campache y Suan ya iniciamos y deseamos que todos descubran las bibliotecas como espacios dinámicos en los que encuentren conocimiento y tecnología“, dijo la Secretaria de Patrimonio y Cultura del Atlántico, Deyanna Acosta-Madiedo.
Los autores de la literatura infantil y sus entrañables personajes en los libros fueron animados virtualmente invitando a los niños a disfrutarlos también desde el lenguaje digital.
La escritura como actividad creadora por excelencia tuvo por cómplice un editor virtual que en minutos dio forma y publicó el trabajo creativo de los niños. Estos fueron los elementos de una hora del cuento que suma al abrigo de la oralidad, la música y la lectura en papel, toda las posibilidades de búsqueda, diseño, comunicación, divulgación y encuentro que ofrece la lectura de hipertextos posibilitado por las tic.
El taller fue orientado por Luz Estela Fajardo e Iván González de la corporación para el fomento a la lectura PuroCuento quienes por más de diez años han asesorado proyectos en distintas regiones del país para organismos nacionales e internacionales.
LA DOTACIÓN
Este proyecto busca demostrar que mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación las bibliotecas públicas pueden ampliar sus espacios y posibilidades para la promoción de la lectura, el conocimiento, la innovación, la formación, la recuperación de patrimonio y la comunicación de los ciudadanos.
“La biblioteca fue dotada con un tablero interactivo, una pantalla informadora, sistema de audio y video, tabletas, cámaras fotográfica y de video, impresora y scanner. Además, el bibliotecario recibió formación en uso y apropiación de las TIC, acompañamiento para la formulación de un proyecto de servicios propuesto con la activa participación de la comunidad y la creación de un grupo de trabajo que lo apoye en el desarrollo de actividades y proyectos que incorporen las TIC en la dinámica local”, precisó Beatriz Aguilar, líder del programa de bibliotecas en el Atlántico.
Este proyecto piloto a nivel nacional se está aplicando en 25 bibliotecas públicas, de las cuales cinco son del Atlántico.
Para que las bibliotecas del Atlántico fueran seleccionadas como pilotos del proyecto, la administración departamental tenía que garantizar que contaran con un mínimo de computadores y conexión a internet. Además, debían tener una buena gestión bibliotecaria, cobertura geográfica, rural y étnica.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES