La Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio realizará los días 4 y 5 de octubre el Festival de Cine Silente “Más allá de las palabras”, una propuesta incluyente para personas con discapacidad auditiva. Este evento constituye un espacio integral de formación y participación único en Colombia que ofrece a la población con discapacidad auditiva la posibilidad de comprender la magia del cine a través del lenguaje corporal, principal herramienta de este tipo de películas.
Durante los dos días del festival se proyectarán las mejores 16 películas de la historia del cine mudo, se dictarán talleres especiales, se realizarán obras de teatro y representaciones con títeres.
“La población con discapacidad auditiva históricamente ha sido excluida de actividades cotidianas como la televisión y el cine porque no hay espacios dedicados para ellos. Eso lo vamos a cambiar con este festival en el que podrán sumergirse en el mundo fantástico del séptimo arte”, aseguró Eva Morán, Secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
Ir al Festival de Cine Silente no será distinto que asistir a una sala de cine comercial: Se proyectarán las mejores películas, en uno de los mejores auditorios de la ciudad (Museo Atlántico) y los recesos serán con almuerzos, helados y palomitas de maíz.
“Hemos diseñado un entorno para que los asistentes disfruten y aprendan partiendo de lo visual, que constituye la principal herramienta para su comunicación”, indicó José David Cortissoz, coordinador de cinematografía de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
Hasta ahora 300 personas han reservado su butaca para ver las películas. Otros departamentos de la región Caribe como Magdalena y Cesar han mostrado su interés en el evento y enviarán a un grupo de personas con discapacidad auditiva para que vivan esta experiencia.
¿Cuándo?
Jueves 4 y viernes 5 de octubre desde las 8 de la mañana
¿Dónde?
Museo Atlántico, antiguo edificio de la Gobernación del Atlántico (Calle 35 con carrera 39)
¿Hay que registrarse?
No, todas las personas pueden ingresar gratuitamente al escenario
ASESORÍA DE COMUNICACIONES