SALA DE PRENSA

El 8 de julio se abre licitación para escoger operador de acueducto del sur


El gobernador Eduardo Verano De la Rosa anunció que el próximo 8 de julio se dará apertura al proceso de licitación mediante el cual se escogerá al operador del acueducto del sur del Atlántico. 

“Le estamos apuntando a tener un operador que nos permita ser garantía en materia de operación en la prestación de servicio de agua en el sur departamento”, explicó el gobernador Verano. 

El alcalde de Santo Tomás, Luis Escorcia Castro, hizo un llamado a sus homólogos del sur del departamento para que no le teman al aumento en las tarifas de agua, por parte del operador que sea escogido, porque la experiencia de los tomasinos ha sido positiva, la calidad de vida mejoró y la optimización del servicio atrajo el desarrollo económico del municipio. 

Para avanzar en todos los proyectos que apuntan a la optimización del servicio de agua potable y saneamiento básico en el Atlántico, se conformó el Comité Técnico Departamental de Agua que se reunirá cada 15 días. 

En este comité tienen representación la Gobernación del Atlántico, la Triple A, la Corporación Regional Autónoma (CRA), Fondo Adaptación y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entidades que definirán proyectos que tienen una inversión global de $415 mil millones durante este cuatrienio. 

“La idea es unir a todas las entidades que tienen que ver con el Plan Departamental de Agua y evitar la dispersión de esfuerzos, de esta manera lograremos cruzar información de los proyectos y avanzar para dar pronto inicio a las obras”, manifestó el Gobernador. 

Agregó que el proceso tiene toda la solidez institucional y la confianza absoluta en que las acciones se van a realizar de la mejor manera. 

“Tenemos la convicción de que con este trabajo conjunto y organizado, Atlántico se convertirá en el departamento modelo a nivel país en cobertura y servicio de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas”, precisó Verano De la Rosa. 

El Comité Técnico Departamental de Agua cruzará información de proyectos relacionados con la conducción de agua potable a corregimientos, reubicación de sistemas de captación, sistema de alcantarillado sanitario, redes de acueducto, ampliación de plantas de tratamiento de agua potable, construcción de tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento de aguas residuales, colectores e impulsores. 

Estos proyectos hacen parte de los que están priorizados, los que ya están identificados con inversión departamental y los que tienen a la CRA como fuente de financiación. 

El Plan Departamental de Agua incluye la ejecución de esas obras en Sabanalarga, Luruaco, Ponedera, Juan de Acosta, Baranoa, Polo Nuevo, Tubará, Santo Tomás, Soledad, Piojó, Puerto Colombia, Repelón, Campo De la Cruz, Palmar de Varela, Malambo y Sabanagrande. 

“Con nuestro ejemplo, basado en Plan Departamental de Agua Potable y la unión de esfuerzos para lograr las metas del Plan de Desarrollo, estamos arrastrando a otros departamentos de la Región Caribe que han visto en nuestro modelo una solución para mejorar sus servicios de acueducto y alcantarillado”, puntualizó el Gobernador del Atlántico. 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO 

 

logo-pais-co Gobernación del Atlántico